La semana pasada dejó a los inversores en un mar de dudas, tanto técnicas como fundamentales. La espectacular subida del verano hizo techo y los índices corrigieron con fuerza. Pero el viernes, cuando los bajistas tenían la oportunidad de sentenciar con la perforación de niveles verdaderamente cruciales, fallaron en el intento.
Eso no significa que no vaya a haber nuevos intentos y que éstos no vayan a tener éxito. Aunque también puede ser indicio de que era demasiado pronto para dar por muertos a los alcistas: éstos podrían retomar la escalada después de una ligera corrección.
Ante estas dudas, el grueso de los analistas de Wall Street no espera una ruptura al alza o a la baja, al menos, hasta el jueves o el viernes. El primero de estos días se publicarán las ventas minoristas de agosto, y el viernes conoceremos el IPC de ese mes. Como saben, el temor del mercado ahora es una desaceleración del crecimiento con elevada inflación. Si estos datos confirman este escenario –caída de las ventas e IPC elevado-, el mercado puede sufrir un duro castigo; pero cabe el escenario contrario –y la fuerte caída del crudo debe propiciar un IPC benigno-, en cuyo caso el mercado lo celebraría al alza.
Otras referencias importantes de la semana serán la reunión de la OPEP hoy, en la que nadie espera un recorte de producción (los precios siguen siendo muy altos pese a la corrección).
Hoy también conoceremos el PIB de Japón, y la producción industrial en Francia; el martes tendremos la balanza comercial en EEUU y los precios industriales en Alemania; el miércoles, los IPC de Francia, España y Alemania; el jueves, los precios de importación y los inventarios en EEUU; y el viernes, el IPC de la zona euro junto al de EEUU, así como la producción industrial en ese país y los índices Empire State y de la Universidad de Michigan.
Aparte, comenzarán las presentaciones de resultados de las empresas que no siguen el año natural, como los bancos de inversión Goldman Sachs, Bear Stearns y Lehman Brothers, o los centros comerciales Best Buy y Pier 1. También atentos a un peso pesado del Nasdaq, Adobe. En Europa, los resultados más llamativos serán los de San Paolo (en plena fusión con Intesa, con el Santander por medio), Mediaset (con la salida a bolsa de Vocento), BAE Systems, Lagardere, Gaz de France y Veolia.