Bolsa, mercados y cotizaciones

Ya han cerrado el 62% de todas las sicavs que se liquidaron en 2019

Foto: Dreamstime
Madrid

Las sociedades de inversión de capital variable, más conocidas por su acrónimo Sicav, están perdiendo fuelle en los últimos años, como demuestran las cifras de liquidación registradas en la CNMV. Y 2020, un ejercicio especialmente complicado para los empresarios y familias adineradas, golpeados por las consecuencias de la pandemia en sus negocios y necesitados de liquidez, lo está siendo aún más. En los primeros siete meses del año y los primeros días de agosto, el número de sicavs que han cerrado asciende a 72, lo que representa ya el 62% del acumulado durante todo el año pasado, que terminó con 115 sociedades liquidadas.

Este descenso paulatino en el número de sicavs no solo tiene su origen en el Covid-19, sino que es una tendencia que se viene produciendo de manera constante desde hace ya mucho tiempo, según se puede comprobar con los datos de Inverco. Desde 2015 el número de sociedades ha disminuido un 26%, pasando de 3.409 sicavs a 2.520 a finales del primer semestre de 2020.

Esta reducción se ha producido al calor del ruido político generado desde la implosión del 15M y el surgimiento de grupos como Podemos, que siempre han defendido su eliminación al considerarlas un vehículo de inversión para ricos, aunque su tributación es idéntica a la de los fondos de inversión. De hecho, en el pacto de gobierno con los socialistas para la investidura de Pedro Sánchez se recogía que la Agencia Tributaria volvería a recuperar la acción fiscalizadora en detrimento de la CNMV y establecer un máximo de participación para los accionistas de estas sociedades.

Pero hasta la elaboración de los nuevos Presupuestos no se podrá comprobar si estas medidas se aplicarán finalmente.

Recientemente la Autoridad Fiscal Independiente (AIReF) insistía en la necesidad de controlar la existencia de mariachis entre los 100 accionistas que necesitan las sicav en España para ser consideradas como tales, al concentrarse el patrimonio en unos pocos inversores, los dueños de la sociedad. Una anomalía legal, la de los 100 inversores, que no ocurre en ningún país europeo, excepto España y Portugal, y que es la ha propiciado la aparición de estas personas de paja entre las sicavs.

Algunas de las liquidaciones de sicavs de estos últimos años también se han debido a la transformación de vehículos de inversión de firmas independientes en fondos de inversión, como ha sido el caso de Buy and Hold, o su traspaso a sociedades domiciliadas en Luxemburgo.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

New

¿ Y, eso es importante...?

Que les den por cu** y se pongan a trabajar limpiando cunetas, o felando en los portales a Euro la chupada.

Puntuación -1
#1