
En estos tiempos en los que los inversores quieren posicionarse en empresas verdes, responsables y sostenibles, uno podría pensar que la visión de los analistas sobre las tabaqueras debería haberse deteriorado. Todo lo contrario. British American Tobacco, BAT, gigante británico, dueño de Lucky Strike y Pall Mall, gusta más a las casas de análisis hoy que en 2015.
Los analistas recomiendan comprar sus títulos con más insistencia, de hecho, desde el crash provocado en los mercados por el Covid-19.
El grupo -que forma parte de la cartera del Eco 30- presentó resultados este viernes, 31 de julio, con una ligera sorpresa positiva: sus ingresos alcanzaron los 12.271 millones de libras (unos 13.600 millones de euros), un 0,5% más de lo esperado por el mercado. A ello le ayudaron, explicó la compañía, las ventas en sus "nuevas categorías", como los cigarrillos para vapear.
Aunque pueda resultar paradójico, los fabricantes de productos nefastos para los pulmones se han implicado en la búsqueda de una vacuna contra el coronavirus. Este mismo viernes, Bloomberg recogía las declaraciones realizadas por el el director de Marketing de BAT, Kingsley Wheaton, en una entrevista, en la que afirmaba que su vacuna experimental, desarrollada a base de la planta del tabaco, "podría comenzar los ensayos clínicos en cuestión de semanas". La compañía lleva meses trabajando en ella a través de su filial biotecnológica Kentucky BioProcessing. Philip Morris también está desarrollando su propia vacuna.
Un beneficio al alza
En el conjunto de 2020, el consenso de expertos que recoge FactSet prevé que la compañía obtenga un beneficio neto de 7.589 millones de libras (algo menos de 8.400 millones de euros), un 29% más que en 2019. Y prevén que sus ganancias crezcan a un ritmo que ronda el 7% anual en 2021 y 2022.
En un informe del 28 de julio, los analistas de Citi -que daban un comprar al valor- anticipaban que "los volúmenes habían sido excepcionalmente débiles en los mercados emergentes en el segundo trimestre, con especiales dificultades en Sudáfrica Vietnam y muchas zonas de Latinoamérica". Sudáfrica prohibió las ventas de cigarrillos a causa de la pandemia, por considerar que su consumo podía facilitar los contagios ya que, al fumar, acercamos nuestras manos a la boca. En 2019, los ingresos de BAT procedieron en un 40% de EEUU. Europa y el Norte de África aportaron un 23%; Asia Pacífico-Oriente Medio representó el 20%; y América y África Subsahariana, algo más de un 16%, según recoge Bloomberg.
El valor ofrece una rentabilidad por dividendo del 7,9% con sus pagos con cargo a este año, y del 8,5% el próximo. Y, si nos fijamos en su multiplicador de beneficios (PER o Price to Earnings Ratio), cotiza a 7,7 veces, un 45% por debajo de su media de la última década. Se cuela entre las más baratas del Stoxx 600, y también cotiza con un multiplicador más bajo que algunos de sus principales rivales, como Philip Morris o Japan Tobacco.