Bolsa, mercados y cotizaciones

El oro se dispara para instalarse en un recorrido al alza que podría hacer historia

  • El metal rey rebasa los 1.900 dólares por onza y roza el máximo histórico
  • El oro se ha revalorizado un 70% desde principios de 2018

El oro, uno de los activos refugio en momentos de incertidumbre, ha rebasado los 1.900 dólares por onza y está a un paso de superar su precio máximo histórico, alcanzado en 2011, aunque los expertos creen que aún tiene recorrido al alza y que podría llegar incluso hasta los 2.200 dólares.

El metal dorado tocó los 1.906 dólares por onza el viernes, aunque luego se instaló en torno a los 1.900 dólares. El precio máximo al cierre se registró el 5 de septiembre de 2011 y fue de 1.900,20 dólares por onza, pero el 6 de septiembre de 2011 llegó a tocar los 1.921,17 dólares por onza.

Los expertos consideran que hay varios factores que están propiciando el alza del precio de metales como el oro. Entre ellos, destacan la incertidumbre que vive el mercado por la epidemia de coronavirus, las tensiones entre EEUU y China, y la política monetaria aplicada por los bancos centrales, que sigue impulsando los tipos de interés hacia terreno negativo en un intento de estimular a las economías más afectadas por la crisis de la covid-19.

En este sentido, el director de Materias Primas de Vontobel Asset Management, Michel Salden, asegura que los inversores están acudiendo en masa a los activos reales, dando la espalda a la renta fija, que está marcada por unos rendimientos negativos tras esa acción de las instituciones monetarias.

El analista también manifiesta que las restricciones de la oferta debido a los confinamientos derivados del coronavirus están provocando un suministro de metales limitado, lo que propicia el aumento de su precio. Para el analista, el aumento del oro y de otros metales como la plata y el cobre no son los signos fugaces de una fuerza efímera, sino más bien las señales de una trayectoria positiva a largo plazo.

La revalorización del oro

Desde Naxitis IM también atribuyen este buen comportamiento del oro a que, en el momento actual, los tipos de interés y los rendimientos de buena parte de la renta fija tienden a cero o incluso a negativo, por lo que los inversores están empezando a tomar este metal como un elemento defensivo para las carteras.

El analista de IG, Diego Morín, recuerda que, desde finales 2017 a principios de 2018, el oro ya marcó niveles importantes de compra, con un precio de entre 1.100 y 1.200 dólares por onza. Desde esos momentos hasta hoy, el oro se ha revalorizado en torno a un 70%.

"La subida del oro se debe al miedo y a la incertidumbre que existe por el coronavirus", apunta Morín, quien prevé que la tendencia del metal siga siendo alcista, ya que, en su opinión, las tensiones entre EEUU y China "también están alimentando mucho la fuga a activos refugio".

Morín espera que el oro supere a finales de año los 1.950 dólares por onza, aunque, desde Vontobel, sus analistas ven posible que se sitúe por encima de 2.200 dólares.

También el analista de XTB Joaquín Robles atribuye la fuerte revalorización del oro al aumento de los "muchos focos de tensión e incertidumbre" que existen el mercado, como las perspectivas económicas tras la pandemia o las tensiones comerciales entre EEUU y China. "Esto ha hecho que los inversores busquen de nuevo refugio en activos como el oro", concluye.

El bajón de la pandemia

El oro empezó el año por encima de los 1.500 dólares por onza y superó el nivel de los 1.600 dólares a mediados de febrero. Sin embargo, en marzo, al irrumpir la epidemia de coronavirus en Europa, el precio llegó a bajar de los 1.500 dólares al optar los inversores por la liquidez total.

El precio se recuperó al final de ese mes y en abril llegó a los 1.700 dólares. A finales de junio, el oro se asomó a los 1.800 dólares, nivel que superó a principios de julio.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
Javier Pastor
A Favor
En Contra

Compren Bitcoin

Puntuación -7
#1
A Favor
En Contra

¿Cuánto dinero ha perdido España cuando el inepto Solbes, y el felón y atontado Zapatero, vendieron las reservas de oro del Banco de España, se exigieron responsabilidades.....?, Italia en aquella época en la que gobernaba el "bobo" Zapatero, estuvo también al borde del rescate, ¡¡PERO NO VENDIERON SUS RESERVAS!!!. Ahora, confiemos en que la amiga "VIP" DELSY, les deje en Barajas, a sus amigos del Gobierno felón y bolivariano del que tenemos la "suerte", de disfrutar algunos "lingoticos" para resarcirnos del pésimo negocio de venta de las reservas de oro del Banco de España, de los alelados , Solbes y el felón Zapatero.

Puntuación 11
#2
Josu
A Favor
En Contra

Nada valdrá nada.

Es el Apocalipsis.

Puntuación 1
#3
Carmen33
A Favor
En Contra

Que Zpedo vendió el oro?

EN este jodido país hemos vendido hasta a nuestra madre.

Hemos vendido las Repsoles Las Endesas Las Telefónicas y todo lo que se les ha puesto por delante a los SUCIATAS.

Esos hijos de mala ZORRA si no hay dinero no saben funcionar por qué eso de pensar y gestionar como que no. Estos es gastar lo que no está escrito para llenarse bien los bolsillos de ellos y de sus lameculos osea resumiendo son PROGRESISTA y como progresan los muy HDP

Puntuación 15
#4
Incrédulo
A Favor
En Contra

Síntoma de la gran demanda de dinero por la incertidumbre futura. El oro es considerado por muchos como ahorro líquido. También demanda de dinero.La gente huye de la renta variable, bonos, fondos, etc...El miedo lleva a preferir dinero líquido.

Puntuación 23
#5
A Favor
En Contra

Hahaahah que iréis a comprar el pan con una moneda de oro?

El oro está descatalogado y si hay una quiebra te lo quitarán muy fácilmente

El Bitcoin no, y además es anónimo tanto quien lo tiene como las transacciones que se realizan con

Puntuación -17
#6
abre los ojos
A Favor
En Contra

Lo malo de bitcoin esque si dejas de tener internet...dejas de tener bitcoin así de fácil. Los metales encambio puedes tenerlos en físico y si tienes miedo de que te los roben o confisquen por una quiebra del país hay empresas que te lo resguardan en diferentes partes del mundo que tienen cajas fuertes..

Cada cuál tiene sus puntos débiles, el único consejo esq se protejan.

Un saludo

Puntuación 13
#7
LAIMON
A Favor
En Contra

El bitcóin ( BTC), es el engañabobos del siglo. ¡PURO HUMO DE CUATRO MAGNATES QUE COMPRARON MUY BARATO Y HACEN UNA PUBLICIDAD BRUTAL!

Puntuación 6
#8
Bernard Mathews
A Favor
En Contra

El oro a finales de 2021 principios 2022 llegará a 8500 dólares y la plata a 500, pueden apuntarlo

Puntuación 2
#9
Carlos
A Favor
En Contra

Hay cada tonto comentando!!! ... El oro desde siempre ha sido importante.Han caído Imperios y caerá éste, y el oro sobrevivirá como la mejor inversión. Podría caer un meteorito y hundirse la civilización, pero el oro siempre tendrá un valor,cosa distinta es una propiedad que cualquier catástrofe podría hacer que valga 0

Puntuación 12
#10
mec...mec...mec....
A Favor
En Contra

Cuando a los tontos les señalan el oro, los listos compran plata.

Puntuación 4
#11
RARO RARO RARO.....
A Favor
En Contra

ES INCREIBLE, PERO LLEVAN PIANDO CON EL ASUNTO DEL ORO DESDE HACE YA MUCHOS MESES, EN VCAMBIO HE MIRADO LA REVALORIZACION ANUAL EN MATERIAS PRIMAS D EUN DIARIO ECONOMICO Y VEO QUE LA PLATA TIENE UNA REVALORICACION DE 28% FRENTE A UN 24% DE LA PLATA...Y NADIE DICE NADA.....

Puntuación 0
#12
!!!!
A Favor
En Contra

HE QUERIDO DECIR 28,4% LA PLATA Y 24,9 EL ORO.

Puntuación -1
#13
!!!!
A Favor
En Contra

HE QUERIDO DECIR 28,4% LA PLATA Y 24,9 EL ORO.

Puntuación -2
#14
in
A Favor
En Contra

#6, He visto miles de panaderías con gente haciendo cola para comprar el pan, y todos iban a pagar con Bitcoins.

Puntuación 1
#15