Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Energía.- Iberdrola y Gas Natural piden una política energética europea con un regulador común

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

Iberdrola y Gas Natural coincidieron hoy en pedir que se aborde una política energética europea con un regulador común, con la que se salvaría las "diferencias" existentes en esta materia entre los países de la Unión Europea.

En el marco de las jornadas 'La Energía en la Primera Mitad del Siglo XXI' organizada por el Club Español de la Energía, el consejero delegado del Grupo Gas Natural, Rafael Villaseca, se mostró partidario de que se "aborde una política comunitaria, con un regulador europeo común", impidiendo así las "notables" diferencias dependiendo de cada regulador nacional. "Hay que impulsar la creación de un mercado energético competitivo y europeo", recalcó.

Villaseca, por otra parte, afirmó que "el futuro de la energía pasa por el gas natural, el combustible fósil con mayor perspectiva de crecimiento".

Así, indicó que la demanda de gas natural, de la que hay reservas para abastecer consumo durante al menos 65 años, crecerá un 70% hasta 2030, subrayando además sus "grandes ventajas ambientales respecto a otras energías".

Rafael Villaseca, igualmente, destacó el papel clave de la "convergencia" en Europa, donde "es una realidad indiscutible", entre gas y electricidad, que será el principal consumidor de este combustible con un 50%.

"En Europa el gas jugará un papel cada vez más fundamental para satisfacer la demanda de energía", comentó, añadiendo el papel predominante de Rusia y Oriente Medio, que cuentan con el 75% de las reservas mundiales.

A este respecto, se refirió a la posibilidad de una alianza, del tipo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), entre los grandes productores mundiales de gas, destacando que "lo tendrían fácil por su peso en el mercado", aunque esperando que sea algo que no ocurra.

Dentro de los desafíos a abordar en el futuro para garantizar la estabilidad en el sector, Villaseca apuntó a la "urgente" necesidad de inversiones, el descenso de producción autóctona de hidrocarburos, la dependencia y concentración de las importaciones, la creciente demanda global de la energía y el aumento de los precios del petróleo y del gas, que "en los dos últimos años se ha doblado en la UE".

"PLANTEARSE QUÉ MERCADO ENERGÉTICO QUIERE LA UE".

Por su parte, el director de Estrategia y Desarrollo de Iberdrola, José Luis del Valle, afirmó qué "la UE debe plantearse qué mercado energético quiere para el futuro y tomar medidas en esa dirección".

"Pienso que ese mercado debe ser único y donde se pueda competir, eliminando esas asimetrías que existen actualmente", subrayó al respecto.

Del Valle se mostró partidario de un escenario donde se dé "una mayor producción de energía renovable, con ese mercado único y con un replanteamiento del papel de la energía nuclear".

"La energía nuclear no se puede descartar, con sus pros, como un coste relativamente bajo y menores emisiones contaminantes, y sus contras, como los plazos de construcción o las fuertes inversiones que necesita", añadió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky