
Oliver Wyman y Morgan Stanley Global Wealth Management estiman en su informe "After the Storm" (Tras la Tormenta), que la pandemia desatada por el Covid-19 provocará un año perdido en términos de rentabilidad para el segmento de los grandes patrimonios.
De hecho, en el escenario base, se estima que la coyuntura actual los reducirá en un 4% o 3,1 billones de dólares, en lugar del crecimiento del 6% estimado previamente. Eso sí, a partir de 2021 se estima un repunte del 5% en los próximos cuatro años.
Para que estas circunstancias se materialicen se asume que las respuestas políticas resultarán eficaces para contener la pandemia mientras que los recortes de tipos de interés y los estímulos fiscales serán suficientes para apoyar la recuperación económica.
Otros escenarios
En un escenario más optimista, donde se plantea una recuperación acelerada, el crecimiento de grandes patrimonios apenas excedería el 1% este año y crecería aún más el que viene, con un incremento sostenido del 5,6% hasta 2024. No obstante, en caso de experimentar una recesión sostenida se tardarían al menos cuatro años antes de que la rentabilidad vuelva a los niveles de 2019, con una disminución del 10% en 2020.
Las estimaciones previas a Covid-19, pronosticaron un incremento de la riqueza de grandes patrimonios del 6% a partir de 2019, alcanzando los 85 billones de dólares.
El informe también hace una estimación del uso previsto de los canales por parte de los clientes en 2024, siendo el canal de las apps el que más será usado (25%). Para ello, se incrementará su funcionalidad y se sofisticará para, sobre todo, realizar transacciones sencillas, supervisar carteras y valores y recibir asistencia técnica.
De esta forma, las apps se situarán por delante de la reunión presencial (20%), que seguirá siendo crucial para construir relaciones de confianza, seguidas por las Video conferencias (15%), y en último lugar se colocarían los emails (5%).
Al mismo tiempo, el documento señala que las inversiones en temas relacionados con la sostenibilidad de grandes patrimonios experimentarán un fuerte crecimiento en próximos años: un 18% anual, hasta representar un total de 9 billones de dólares en el año 2024. Las inversiones en sostenibilidad ocupan entre el 11% y el 15% de las carteras de los inversores europeos, por delante de América del Norte (entre el 6-11%) y Asia Pacífico (entre el 1-5%).