Bolsa, mercados y cotizaciones

Los valores con más visibilidad son Verizon, HP, Coca-Cola y Wal Mart

Verlo para creerlo. No sólo es una filosofía de vida, sino también en muchos casos una estrategia de inversión. Dice Warren Buffett, gurú estadounidense que maneja una fortuna de 62.000 millones de dólares, que sólo invierte en negocios que entiende. Y en estos momentos de niebla en la renta variable, la visibilidad de las compañías se convierte en su mejor carta para captar inversores.

"La situación actual ofrece oportunidades de invertir en diferentes negocios de buena calidad y a precios muy atractivos", afirma Greg Aldridge, gestor del fondo M&G Global Growth Fund. Pero, ¿por dónde empezar?

Mientras las firmas de inversión siguen recortando las previsiones de beneficio de muchas compañías, tanto en Europa como en Estados Unidos, los supervivientes se hacen todavía más fuertes. "Es en estos momentos cuando es diferencial elegir bien los valores", afirma Alicia Jiménez, directora de análisis de SelfTrade.

Compañías de las que se espera un crecimiento sólido en beneficio y que tienen una recomendación de compra o de acumular por parte de las firmas de inversión, pueden ser un buen comienzo.

Empezar a buscar

"Hay títulos que han vivido un importante impulso debido a su estabilidad en resultados. El mercado mira sobre todo valores que sean capaces de generar recurrentemente caja, solventes y de buena calidad, independientemente de que estén baratos o caros", apunta Jiménez. Y en Europa esto tiene nombres y apellidos: dentro del EuroStoxx 50 Iberdrola y LVMH (el grupo Moêt Hennessy-Louis Vuitton). No son las únicas en las que se prevé crecimiento, pero sí las que cuentan con mejores recomendaciones por parte de las firmas de inversión.

En el caso de Iberdrola, la propia compañía ha anunciado que espera que en 2009 su beneficio sea igual o ligeramente superior al del ejercicio anterior, en el que aumentó un 21%, gracias en gran parte a su diversificación geográfica.

Las cosas no pintan mal para la empresa que preside Sánchez Galán -los expertos prevén un incremento del 1,1% en su cuenta de resultados en los dos próximos años-, ni tampoco para su filial, Iberdrola Renovables, de la que se espera que el beneficio crezca a razón de más de 100 millones anuales durante los próximos ejercicios.

Además, recientemente la agencia de calificación crediticia S&P reiteró el rating de Iberdrola y situó su perspectiva en estable.

Otras apuestas

Pero no sólo los negocios regulados están capeando la crisis: el sector del lujo tampoco se queda atrás. Louis Vuitton registró en 2008 un beneficio récord de 2.026 millones de euros y la previsión es que siga manteniendo esa línea de resultados. No se esperan grandes incrementos, pero, al igual que Iberdrola, esta previsión es suficiente para que la media de las firmas de inversión recomienden sobreponderar el valor.

Pero donde de verdad se esperan grandes crecimientos en beneficio es precisamente en el lugar en el que comenzó todo: en Estados Unidos. En el sector de las telecos AT&T y Verizon, en el tecnológico Hewlet-Packard y IBM, en el de la alimentación Coca-Cola y McDonalds.

Por último, la cadena de distribución Wal Mart ofrece perspectivas de solidez en sus resultados en los próximos dos años, a contracorriente del resto del mercado. En común tienen, además, que la mayoría de las recomendaciones que han emitido las firmas de inversión sobre ellas han sido de sobreponderar.

Valores anti crisis

El sector de la alimentación es uno de los favoritos por los expertos para afrontar esta recesión (al fin y al cabo, no se deja de consumir ciertos productos básicos a pesar de que la economía se contraiga). De hecho, este tipo de compañías pierden en Europa un 7,3% en 2009, frente al 17,4 que cede el EuroStoxx 50. Para Coca-Cola es el mayor crecimiento esperado en beneficios -dentro de las compañías que tienen recomendación de compra-.

Las firmas de inversión ven factible que supere el 30% de incremento en su cuenta de resultados hasta 2010. De hecho, la compañía es una de las principales inversiones que tiene Warren Buffett a través de su holding Berkshire Hathaway y es, además, una de las pocas empresas del índice estadounidense S&P 500 que no han recortado el dividendo en los últimos 50 años.

De las dos telecos, es Verizon de la que más se espera en beneficios (un 17%). Y aunque Morgan Stanley advirtió hace días de la vulnerabilidad de las tecnológicas en la recesión actual, los inversores parecen no creérselo (avanza un 2% en el año) y los expertos, tampoco: esperan que crezca su beneficio, aunque poco, un 1,3%. Hablando de destruir mitos, ser una compañía de distribución minorista en tiempos de caída del consumo no tiene por qué ser significar debilidad. Wal Mart ha mejorado su beneficio en 2008 y se prevé que crezca también en los dos próximos años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky