Madrid, 20 nov (EFECOM).- La Bolsa española logró hoy un nuevo récord y subió el 0,61 por ciento apoyada en la banca y Repsol, valores que sirvieron de revulsivo para los inversores en un día que empezó con pérdidas ante la falta de referencias macroeconómicas de importancia y de noticias sobre movimientos corporativos en Europa.
Así, tras iniciar la semana en rojo, su principal indicador, el Ibex-35, se dio la vuelta en las últimas horas de negociación y se anotó 86 puntos, el 0,61 por ciento, y se instaló en los 14.256 enteros, con lo que marcó su undécimo máximo histórico del mes.
El Indice General de la Bolsa de Madrid ganó el 0,52 por ciento y el tecnológico Nuevo Mercado avanzó el 1,51 por ciento.
Con el barril de petróleo tipo brent más de medio dólar más barato, el resto de bastiones europeos siguieron la misma evolución y terminaron con avances del 0,62 por ciento Fráncfort, del 0,28 por ciento París, del 0,20 por ciento Londres, del 0,18 por ciento Milán.
Ante la sequía de informaciones económicas de relevancia, las plazas del Viejo Continente se mantuvieron en rojo durante gran parte del día continuando con las ventas del viernes, lo que en el caso de España llevó incluso a perder la referencia de los 14.100 puntos.
Poco a poco, las bolsas europeas tendieron a la toma de posiciones después de comprobar que Nueva York iniciaba la semana con tendencia mixta en medio de la toma de beneficios de las recientes subidas y las noticias de compras de empresas.
Los inversores optaron por las compras para adelantarse a las jornadas festivas que harán que Wall Street cierre sus puertas durante todo el jueves, con motivo del Día de Acción de Gracias, y el viernes a partir del mediodía.
En el terreno empresarial, la minera Phelps Dodge aceptó anoche la oferta de compra de su competidora Freeport-McMoran Cooper and Gold, por 25.900 millones de dólares, operación de la que saldrá la mayor cotizada de cobre del mundo.
Por su parte, el Bank of America, el segundo mayor banco de Estados Unidos, anunció hoy que comprará la entidad de banca privada U.S. Trust, actualmente en manos de la mayor firma bursátil de EEUU, Charles Schwab, por 3.300 millones de dólares.
Esta noticia tuvo su repercusión en España, donde el Santander, aliado de Bank of America, subió el 1,08 por ciento, mientras que BBVA ganó el 0,83 por ciento.
Sin embargo, el mayor repunte entre los pesos pesados fue para Repsol YPF, que en los últimos minutos de negociación dio un fuerte tirón y ganó el 1,32 por ciento entre los rumores de que Sacyr Vallehermoso sigue comprando acciones de la petrolera, de la que se ha propuesto controlar hasta el 30 por ciento del capital el próximo año.
Por su parte, Telefónica ganó el 0,57 por ciento e Iberdrola el 0,29 por ciento, en tanto que Endesa cedió el 0,06 por ciento.
Los mayores avances del Ibex-35 fueron para Cintra, que se revalorizó el 5,4 por ciento, seguida de Sogecable, que ganó el 2,15 por ciento después de que la Junta Directiva del Real Madrid haya decidido ceder a Mediapro determinados derechos audiovisuales del primer equipo y del filial, el Castilla, hasta la temporada 2012-2013 por 1.100 millones de euros.
Las pérdidas estuvieron lideradas por Ferrovial, que cayó el 1,62 por ciento y a la que acompañaron en rojo NH (0,69%), Inditex (0,58%), FCC (0,33%) y Endesa.
En el mercado continuo, la cotizada que mejor se comportó fue Befesa, que subió el 15,6 por ciento, mientras que la que peor lo hizo fue Inbesos, que cedió el 3,41 por ciento.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo cayó hoy una centésima y se situó en el 3,70 por ciento. EFECOM
atm/jla