Bolsa, mercados y cotizaciones

Gobierno quiere liberalizar el régimen de catástrofes naturales

París, 20 nov (EFECOM).- El Gobierno francés trabaja en una reforma del régimen de indemnización de las aseguradoras por las catástrofes naturales, mediante una liberalización que pondría fin al mecanismo de reconocimiento de la catástrofe por decreto ministerial y daría a las entidades mayor margen para fijar las tarifas a sus clientes.

El Ministerio de Economía confirmó las informaciones avanzadas por "Les Echos", que había señalado que el Tesoro ha elaborado un anteproyecto de ley con el que pretende acentuar la competencia entre las aseguradoras.

En la práctica, aunque el Estado seguiría ofreciendo su garantía financiera en caso de catástrofe natural, las compañías, que ahora están obligadas a fijar una prima para esa garantía del 12%, la podrían modular -del 9 al 30%- en función de la exposición de los bienes materiales a los peligros naturales.

De esta forma se trataría de responsabilizar a sus clientes, aunque eso acarrearía el riesgo de que los más expuestos a riesgos como las inundaciones o la sequía no pudieran asegurarse a precios aceptables, puesto que el anteproyecto no precisa si las cotizaciones estarían encuadradas.

Otra de las principales novedades es que el Gobierno dejaría de ser el que declarara una catástrofe natural con la publicación de un decreto, ya que esta misión pasaría a las aseguradoras, que tendrían que basar sus constataciones en datos científicos de organismos públicos.

El Tesoro tiene intención de acabar rápido su trabajo para que su proyecto pueda incorporarse al proyecto de ley de presupuestos rectificativo el año próximo.

Fue la sequía de 2003 la que llevó al Gobierno a la convicción de que había que reformar el dispositivo actual, que data de 1982, y por el que las aseguradoras cubren los riesgos de catástrofes naturales en sus pólizas habituales y se reaseguran ante un organismo estatal al que aportan una cantidad fija por contrato.

El Estado, por su parte, ofrece una garantía ilimitada más allá de un cierto monto por siniestro.

Toda indemnización está subordinada a que un decreto ministerial haya declarado un determinado acontecimiento catástrofe natural y a que los bienes siniestrados estén cubiertos por un contrato de daños a bienes. EFECOM

ac/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky