Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Energía.-Expertos concluyen que la Cumbre de Nairobi ha dado un paso "demasiado pequeño" en el cambio climático

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

La Cumbre del Clima celebrada en Nairobi (Kenia) es "un paso hacia delante, pero todavía demasiado pequeño y demasiado despacio como para atajar eficazmente la amenaza" del cambio climático, según los expertos reunidos este fin de semana en Madrid en un foro internacional sobre cambio climático, organizado por la Cátedra BP de Desarrollo Sostenible de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, con la colaboración del Club Español de la Energía.

Los objetivos de Nairobi eran "modestos y se han alcanzado en buena parte, con muchos esfuerzos", ya que se ha conseguido establecer un "lento" calendario para debatir los términos de un acuerdo sobre el futuro del actual compromiso derivado del Protocolo de Kyoto tras 2012, concluyen los especialistas.

En cuanto a acordar los términos del Fondo de Adaptación que financiará ayudas a los países más pobres para adaptarse a los efectos del cambio climático, en este foro se lamentó que su puesta en marcha se demorará otro año hasta que se concreten más sus términos.

Respecto al próximo Protocolo después de 2012, los expertos apuntaron la dificultad de llegar a un acuerdo satisfactorio sobre el reparto de las cargas entre los países, atendiendo a criterios éticos y de equidad. "Son muy difíciles de concretar, pues cada país parte de una situación muy distinta en cuanto a recursos energéticos y económicos, nivel de vida y consumo de energía per capita", advirtieron en las conclusiones recogidas por Europa Press.

Además, afirmaron que "el esfuerzo será inútil si no participan de común acuerdo todos los países relevantes como la Unión Europea, EE.UU., Rusia, Japón, Canadá, China y la India, que conjuntamente emiten más del 75% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero".

Para los especialistas, la reducción que establece el Protocolo de Kioto (5% de aumento para los países industrializados en 2008-2012 respecto a 1990) es "insignificante frente al 80% que se estima necesario alcanzar eventualmente para estabilizar el efecto de la acción humana sobre la temperatura terrestre".

Para conseguir reducir las emisiones, es clave limitar el consumo de energía final y descarbonizar su producción, por lo que cada país debe definir urgentemente su futuro modelo energético, que le permita contribuir a este objetivo global.

Finalmente, ante el inevitable incremento medio global de la temperatura respecto a la época preindustrial al umbral de 2ºC, los especialistas estiman imprescindible la adaptación a los efectos del cambio climático.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky