Sevilla, 17 nov (EFECOM).- El presidente andaluz, Manuel Chaves, aseguró hoy que el mundo pagará "un alto precio, en todos los sentidos, si no encontramos una solución" al problema del cambio climático, por lo que consideró que ha llegado la hora de tomar "totalmente en serio" esta cuestión.
Chaves hizo esta reflexión en el acto de inauguración de las Tertulias Hispano-Británicas, foro bilateral creado en 1988 para que personalidades de ambos países dialoguen sobre asuntos de actualidad y promuevan las buenas relaciones entre España y Gran Bretaña.
Recordó que en los últimos dos años casi se han doblado los precios del petróleo y del gas con consecuencias ya sentidas sobre los consumidores y sobre la competitividad de las actividades económicas, por lo que consideró una prioridad la articulación de una estrategia energética para diversificar las fuentes energéticas.
Por su parte, el presidente de la Fundación "José Ortega y Gasset" e historiador, Juan Pablo Fusi, dijo en las Tertulias que España vive el final de un ciclo histórico por el cambio generacional y precisó que "los jóvenes no están condicionados por la memoria de la Guerra Civil ni por la organización territorial como otras generaciones".
Para el historiador, la declaración del alto al fuego permanente de ETA el pasado 22 de marzo y comienzo para "algunos" del proceso de paz, el debate del Estatuto Catalán y la incorporación del término nación, la repetición de la experiencia catalana en Andalucía con el Estatuto andaluz y la polémica sobre la "realidad nacional" son algunos de los temas "candentes" y "excitantes" que han acontecido en la vida política durante 2006 y son los que hacen que España viva una revolución.
El historiador, que actuó como coordinador del encuentro, apuntó que en definitiva lo que ha caracterizado a este periodo ha sido la organización territorial de España.
También "la teoría de la conspiración sobre quién cometió los atentados 11 de marzo en Madrid", la subida al poder de los socialistas y la decisión de "retirar" las tropas de Irak, han provocado "una ruptura" del clima de cordialidad que definía hace unos años a la política española, ya que ahora "vivimos un conflicto constantes" entre los dos principales partidos políticos.
Para Fusi otro punto de inflexión en el panorama político español de 2006 es el Proyecto de Ley sobre la Memoria Histórica que a su juicio ha hecho reaparecer esquelas del año 36 tras los "asesinatos de un bando y de otro".
Respecto a los hechos sociales acontecidos en este año, Fusi destacó el fenómeno de la inmigración -la llegada de 20.000 inmigrantes a Canarias- la violencia doméstica y la violencia en las aulas de docencia, los botellones, los escándalos urbanísticos e hizo especial hincapié en el caso Malaya por ser un sucesos "sin precedentes en España".
Explicó a los tertulianos británicos que España ha dejado de ser "un país pintoresco y de toreros" y añadió que ahora es un país de campo de golf y de campeones de Fórmula 1.
Por su parte, el embajador británico en España, Sir Crispin Tickell, manifestó que su país ha vivido un año "agrio" por asuntos como el escepticismo del público sobre la Guerra de Irak y el despliegue de las tropas británicas en Oriente Medio y Afganistán junto al anuncio de la marcha del primer ministro Tony Blair.
Dijo que el cambio climático es el "mayor problema al que nos enfrentamos" y alegó la necesidad de tender puentes entre "economía" y este asunto, ya que a su juicio la sequía, las grandes tormentas, el deshielo de los casquetes polares y la subida de 2 ml del mar cada año es lo que no espera con la emisión de CO2.
Entre el público asistente a las Tertulias Hispano-Británicas se encontraban las ministras de Sanidad británica, Patricia Hewitt, y española, Elena Salgado, la secretaria de Política Social y Bienestar del PP, Ana Pastor, y el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, entre otras personalidades. EFECOM
bfv-ecj/mah/gcf
Relacionados
- Chaves pide empresarios más esfuerzo I+D y urbanismo sostenible
- Economía/Finanzas.- Chaves reitera su apoyo a la fusión de las cajas sevillanas y espera que se cumplan los plazos
- Economía/Izar.- Chaves, dispuesto a reunirse con los trabajadores, les pide que reivindiquen por "cauces pacíficos"
- Trabajadores Astilleros exigen a Chaves que medie en conflicto
- Economía/Izar.-Operarios de Izar Sevilla se manifestarán hasta la sede de la Junta para pedir la mediación de Chaves