Bolsa, mercados y cotizaciones

Toma de beneficios

Raimundo Díaz

Madrid, 17 nov (EFECOM).- Los viernes son un buen momento para tomar algunos beneficios, disfrutar del fin de semana y no volver a preocuparse por el mercado hasta el lunes.

Así lo hicieron los inversores del mercado español, que rompieron con la racha de tres máximos históricos consecutivos que se había anotado el Ibex-35.

Eso sí, nada de pánico, todo controlado. La bolsas están tremendamente tranquilas, sobre todo desde que se conoció el último dato de IPC en Estados Unidos -en octubre bajó un 0,5 por ciento-, que aleja la posibilidad de próximas subidas de tipos por parte de la Reserva Federal.

En esta apacible coyuntura, Wall Street caminaba por la senda de los números rojos y los inversores del mercado español no parecían dispuestos a luchar a contracorriente, como en otras ocasiones, así que decidieron lo más sencillo: dejarse llevar.

El selectivo cayó finalmente un 0,50 por ciento y terminó en los 14.170 puntos exactos, pero lo más importante es que la bolsa española lleva diez semanas en positivo, algo que no ocurría desde hace siete años, cuando las "puntocom" y el resto de tecnológicas hacían de la suyas.

El petróleo también bajaba, casi dos dólares en la sesión y se movía en el entorno de los 58 dólares el barril de "brent", lo que perjudicaba a Repsol, que cedía un 2,23 por ciento, y a su principal accionista, Sacyr, que se dejaba un 4,65 por ciento.

Los grandes del mercado bajaban, excepto el Santander, que ganaba un ligerísimo 0,07 por ciento, aunque el bombazo de la sesión era para Dogi, que se disparó tras anunciar la compra de la estadounidense EFA Holdings y cerró con ganancias del 8,72 por ciento.

La negociación del mercado fue una de las más elevadas de los últimos meses, con casi 7.500 millones de euros, aunque unos 3.000 millones correspondieron a operaciones entre institucionales, centradas sobre todo en títulos de Telefónica y Santander. EFECOM

vnz/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky