Bolsa, mercados y cotizaciones

Freno a la recuperación trimestral de las salidas a bolsa por el coronavirus

  • En enero y febrero, la actividad en salidas a bolsa fue superior a la de 2019
Las salidas a bolsa se resienten por el coronavirus
Madrid.icon-related

Al igual que el mercado en general, la actividad en materia de debuts bursátiles se ha visto afectada por la crisis que ha desatado la rápida propagación del coronavirus por el planeta y las medidas adoptadas para frenar su avance. Y eso que el comienzo de año había sido prometedor, al menos en comparación con el registrado en 2019, que fue uno de los más desoladores en esta materia que se recuerdan.

Según los datos recogidos desde Bloomberg, durante los meses de enero y febrero, la actividad en lo referente a salidas a bolsa fue muy superior a la registrada en 2019, tanto en número de operaciones como en el dinero que éstas acabaron captando. Una tendencia que tal y como aseguran desde EY se vio truncada en marzo cuando la propagación del Covid-19 empezó a pasar factura a los mercados de occidente en mayor medida.

Radiografía de las salidas a bolsa en 2020
Radiografía de las salidas a bolsa en 2020

Así lo asegura Rosa María Orozco, socia responsable de OPVs de la consultora, quien explica que "las incertidumbres sobre el impacto real de la pandemia causaron una gran volatilidad en los mercados que hace que cualquier plan de salir a bolsa sea ahora algo realmente complejo dadas las dudas existentes".

En este sentido, según aseguran desde la misma compañía, por sectores, el industrial fue el más activo al recaudar un total de 6.300 millones de dólares en 45 operaciones, mientras que por número de debuts también destacaron los negocios de tecnología –con 40 salidas a bolsa– y salud –con 30 OPVs–.

No sería descartable ver un repunte de la actividad hacia finales de año

"Si la economía mundial consigue amortiguar el impacto y la situación actual no se extiende mucho en el tiempo no sería descartable ver un repunte de la actividad hacia finales de año", explica Orozco.

En este sentido, desde EY se prevé que las políticas gubernamentales chinas y los paquetes de medidas de estímulo económico que desarrolle el Dragón rojo puedan mejorar la actividad en los próximos trimestres en un país ubicado en la región que ha liderado la actividad global en esta materia al registrar 160 operaciones que han captado un total de 16.800 millones de dólares.

Conoce tu perfil inversor:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky