BILBAO, 16 (EUROPA PRESS)
El vicepresidente ejecutivo de la Asociación de empresas con gran consumo de energía (Aege), Javier Penacho, afirmó que no va a ser posible "en muchos años" un mercado energético europeo "real" y planteó la necesidad de buscar soluciones para competir con quienes compran energía más barata, entre ellas la negociación de contratos "a muy largo plazo" (20 años) con los proveedores y el operador del sistema.
Estas manifestaciones fueron realizadas en Bilbao, en el transcurso de una Jornada sobre Energía, Industria y Sociedad desarrollada en el Palacio Euskalduna de Bilbao y que fue inaugurada por el lehendakari, Juan José Ibarretxe. En la jornada, organizada por el Gobierno vasco Aege y Unesid, se analizó el futuro del sector energético y el proceso de liberalización.
El vicepresidente ejecutivo de Aege, asociación que representa a empresas que absorben el 15% del consumo total de energía eléctrica y el 10% del consumo de gas natural, destacó que para ellos el gas y la electricidad son "materias primas fundamentales para competir" y que, en la actualidad, las normas generales, "no les valen" a consumidores que, como es su caso, "viven del mercado global de verdad".
Penacho manifestó que, con la liberalización de la energía, se han consagrado los mercados regionales, porque, aunque cada cliente puede elegir proveedor, en realidad sólo lo puede hacer en los mercados regionales porque un cliente no puede importar la electricidad producida con tecnologías baratas "si no crean suficientes líneas de transporte a nivel mundial".
El vicepresidente de Aege insistió en que, para los miembros de su asociación, la energía eléctrica es una "parte importante del coste" y que, por tanto, existe un "conflicto", en el momento en el que están compitiendo con quienes compran en otros mercados más baratos.
Penacho afirmó que, teniendo en cuenta que "no va a ser posible en muchos años", que aparezca un mercado "real" europeo, "donde se pueda comprar energía eléctrica en donde se quiera", será necesario buscar soluciones.
El representante de Aege apuntó algunas de las que se están adoptando, como, según citó, el caso de finlandeses o franceses "que han montado su propia central nuclear".
"Qué vamos a hacer nosotros, cómo no podemos incidir por ese camino?, lo que estamos haciendo es lo que ya tenemos experiencia, cuando el sistema eléctrico demanda potencia y no tiene suficiente por generación o por línea de transporte, en España hay un sistema por el cual llama a determinados consumidores y dice corta tú, eso es una central negativa", añadió.
Penacho indicó que la tarifa eléctrica española paga por ese servicio, pero "el mercado no", y, por ello, considera que hay que trasladar ese esquema "al mercado libre"
"A LARGO PLAZO"
El vicepresidente de Aege manifestó que la propuesta que están trasladando es cerrar contratos a largo plazo con los proveedores y con el operador del sistema. "El objetivo es negociar con los proveedores la energía y con el sistema, el servicio", añadió.
Penacho afirmó que estos contratos tienen que ser "a muy largo plazo", teniéndose en cuenta la duración lógica en función del periodo de amortización de las inversiones de una y otra parte.
"Para el operador, podemos ser como una compañía de seguros, una válvula de segundad, cuando no tenga más, ahí estamos puede interrumpirnos la energía (..) y a los proveedores les ofrecemos que no van a tener ningún riesgo vendiéndonos a nosotros", manifestó.
Penacho señaló que tienen "complicaciones" tanto con los proveedores como con el operador para cerrar contratos a largo plazo pero indicó que se debe a que no es un tema "fácil", porque es necesario "cambiar la estructura". No obstante, se mostró convencido de que finalmente se logrará cerrar esos contratos.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Alemania pretende impulsar la liberalización del mercado energético europeo
- "El mercado energético europeo no se reducirá a 4 o 5 grandes campeones"
- Economía/Energía.- Unesa señala que hace falta "simetría" para alcanzar un mercado energético europeo
- Los intereses nacionales impiden un nuevo avance del mercado energético europeo
- Economía/Energía.- Borrell denuncia que el mercado energético europeo se está convirtiendo en "un pugilato nacionalista"