MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Asociación Española de la Industria Elétrica (Unesa), Íñigo de Oriol, aseguró hoy que debe darse una "simetría" entre las empresas y las legislaciones europeas para que exista un mercado interior de la energía en Europa.
De Oriol, quien hizo estas declaraciones en la presentación del Informe Eléctrico de 2005 de Unesa, señaló que "debería ser asimétrica la estructura del capital y la estructura de liberalización de los mercados para que todos jugásemos con las mismas cartas, y no es así".
El presidente de Iberdrola se refirió a la reciente reunión de mandatarios europeos en la que se trató el tema de los mercados energéticos, subrayando que existen "varias posturas totalmente diferenciadas".
"Lo que digo es que un operador grande, como mi empresa (Iberdrola), tiene que saber a qué atenerse, no se puede jugar con cartas marcadas o distintas unos y otros, lo que tiene que haber es simetría para que exista un mercado interior de la energía", manifestó.
A modo de explicación dijo que "cuando en Huelva se pueda comprar electricidad de Hamburgo" será cuando exista un verdadero mercado europeo de la electricidad.
También señaló que en Europa muchas empresas eléctricas son públicas, a diferencia de España, y tienen un 'rating' de calificación "que es el tope". Sin embargo en España, donde las eléctricas son privadas, mantener un rating 'AAA', "tiene un coste enorme", pero que ofrecen una calidad de servicio del mismo nivel que en Europa y sin "privilegios".
Preguntado por qué piensa sobre si la entrada de E.ON en el mercado español pueda significar un peligro para el suministro, declaró que de momento la compañía alemana no ha desembarcado en España sino que sólo ha hecho una oferta pública que está atravesando "problemas judiciales" que, en su opinión, "tardarán en resolverse".
"Yo creo que habría que ver qué política va a seguir (E.ON), aunque yo no soy quien para prejuzgar", afirmó, al tiempo que subrayó el deber de neutralidad de la asociación que preside.