Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Madrid cuenta con un nuevo Complejo de Tratamiento de Residuos, cuyo porcentaje de recuperación es del 90%

Desde la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad se pide un esfuerzo a las industrias para conservar el Medio Ambiente

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

La Comunidad de Madrid acaba de poner en funcionamiento el Complejo de Tratamiento de Residuos de Construcción y Demolición de El Molar, que tratará cerca de 120.000 toneladas de escombros anuales, con un porcentaje de recuperación para su reutilización del 90 por ciento.

Se trata de la cuarta planta de tratamiento que posee la Comunidad, entre las que destaca la ubicada en Navalcarnero, capaz de tratar 400.000 toneladas anuales de residuos, lo que la convierte en la mayor planta este tipo en España.

La planta de El Molar, inaugurada por esta semana por el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Mariano Zabía, cuenta con una inversión de ocho millones de euros, a través de la empresa pública Gedesma.

"Al igual que los ciudadanos colaboramos en reciclaje desde nuestros hogares, las industrias también tienen que hacer un esfuerzo por la conservación del Medio Ambiente con las tecnologías que ponemos a su disposición", afirmó Zabía en el acto de inauguración.

El consejero también explicó que prácticamente la totalidad de los residuos que lleguen a la planta podrán ser reutilizados como áridos para distintos usos como rellenos de zanjas, formación de terraplenes, construcción de carreteras o, incluso, fabricación de hormigones.

"Nuestro objetivo es reutilizar al máximo estos residuos procedentes de la potente actividad económica de la Comunidad de Madrid y de los que se generan seis millones de toneladas al año", explicó Zabía.

DEPOSITO PARA MATERIALES IRRECUPERABLES

Además de la planta de tratamiento, el Complejo cuenta con un depósito para los materiales irrecuperables con una capacidad de 500.000 m3 y una vida útil de 20 años. Además, este centro posee una instalación fotovoltaica que permitirá un 10 por ciento de su autoabastecimiento eléctrico, lo que supondrá un ahorro de emisiones a la atmósfera de 2.100 toneladas de CO2 al año. La Unión Europea, a través de los Fondos de Cohesión, ha financiado la inversión global del proyecto.

En los próximos meses, se abrirán varios centros de clasificación y transferencia en Moralzarzal, Buitrago del Lozoya, San Martín de Valdeiglesias y Villarejo de Salvanés. Asimismo, está prevista la construcción de tres complejos de tratamiento en Villanueva de la Cañada, Arganda del Rey y Tres Cantos.

Todas estas iniciativas se incluyen en el Plan de Gestión Integrada de los RCD 2002-2011 que, hasta 2008, cuenta con una inversión de 70 millones de euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky