Bolsa, mercados y cotizaciones

Rafael Valera (Buy&Hold): "Es buena idea estar en las empresas más sólidas de los sectores más perjudicados"

  • "Creemos que lo más probable es que esto sea estacional"
  • "El mercado siempre se adelanta y se suele poner en lo peor"
  • "No me extrañaría ver más problemas en otras aerolineas"
Rafael Valera, CEO de Buy&Hold
Madridicon-related

Rafael Valera es CEO y gestor de Buy & Hold, gestora valencia que durante los últimos años ha destacado por el buen comportamiento que han tenido sus fondos de renta fija. El experto opina sobre la situación de los mercados y el castigo que están sufriendo por la irrupción del coronavirus.

¿Han adaptado sus carteras por el coronavirus y con el recorte de tipos de la Fed?

En renta fija no hemos hecho nada. Tenemos una exposición en el fondo flexible del 39% en RV. Y no se que decirte. La incertidumbre es bárbara. El tomar decisiones ahora no es muy buena idea y te puedes arrepentir. Nosotros creemos que lo más probable es que esto sea estacional. Si hay una serie de fábricas que no funcionan o eventos que no se hacen, ya se harán. La experiencia en el pasado nos dice que eso se paraliza un tiempo, pero luego sale como un muelle, despedido hacia arriba. La gente que cancela las vacaciones ahora termina viajando en otro momento, no es que ya no se vaya a viajar nunca más. Y los científicos apuntan a que este virus, con subida de temperaturas, es probable que eso haga que el contagio disminuya mucho, porque la familia de los coronavirus las altas temperaturas le dificultan la propagación. En verano la probabilidad de contagio va a disminuir.

¿Cómo creen que va a terminar impactando en el mercado?

Cuantificar el impacto en el mercado, de cómo va a reaccionar... Es muy complicado. El mercado siempre se adelanta y se suele poner en lo peor, normalmente. Moverte mucho te puede llevar a equivocarte. En las crisis anteriores de este tipo en los 10 últimos años la recuperación ha sido bastante pronta. Estamos, además a comienzo de año.

¿Cómo cree que puede afectar a sus cartera?

Nosotros tenemos mucho peso en lo mal llamado 'tecnología'. Esto está afectando negativamente a todo en el mercado, pero Facebook o Google no tienen que fabricar nada, por lo que debería impactar menos. Pensamos que el impacto es menor para estas empresas. El almacenamiento en la nube, pensamos que el impacto es menor. Es en este tipo de negocios en los que tenemos un porcentaje importante. Donde estamos sufriendo es en IAG, porque Ryanair, que también la tenemos no se está comportando tan mal. Tanto el presidente de IAG como el CEO de Ryanair dijeron a principios de la pasada semana que veremos a empresas quebrar y ya se vio a una firma británica quebrar, FLYBE, una regional inglesa. Está teniendo dificultades. Estamos en ese sector porque pensamos que los ganadores se van a comer la tarta de los perdedores. Hay una tarta de viajes y hay empresas débiles muy apalancadas y el coronavirus se las puede llevar por delante, o cualquier crisis en Boeing. Cualquier cosa que les pueda pasar en dirección contraria. Imaginemos que Tomas Cooke existiera, pues el coronavirus se lo hubiera llevado, porque ya estaba tocado. No me extrañaría que viéramos más problemas en otras. Norweigan, por ejemplo, ya ha hecho ampliaciones de capital recientemente... Las dos, IAG y Ryanair, dijeron algo así como, vamos a ver los cadáveres pasar, y ya readaptaremos. IAG no ha suspendido pedidos de aviones. El estar en empresas que son sólidas, en sectores que ahora están más tocados, puede ser buena idea.

¿Y cómo ve los mercados de renta fija?

Lo único que está subiendo, curiosamente, son los bonos de gobierno, curiosamente digo porque son lo más caro del mundo. Ayer veíamos al bono subiendo, con buenos datos macro saliendo. Son refugios, que a mi se me antojan peligrosos. Pero hay gente que está cómoda ahí. A mi, el sentido común me indica que no. Estoy más cómodo en buenas compañías... IAG está baratísima. Ya pasará. Y volverá. Y mientras tanto estoy en una empresa magnífica, con un ROE que podría comprar todas las acciones en bolsa en 4 o 5 años con el flujo de caja que genera, a estos precios. Estoy comprando regalado, me da la sensación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky