
'Erste WWF Stock Environment' se mantiene líder de la clasificación de los fondos activos de bolsa internacional de 'elEconomista', en la que solamente un fondo español, 'Metavalor Internacional', con un 1,81%, se cuela entre los 20 primeros por rentabilidad en el año
En una de las semanas más duras que se recuerdan en los mercados, los fondos de la Liga Global de la Gestión Activa de elEconomista habían perdido hasta este miércoles –último día con datos homogéneos en Morningstar para la gran mayoría de los 196 productos de esta clasificación– 2 puntos porcentuales de revalorización media desde el pasado viernes 21, dejando la rentabilidad de este grupo en el -1,93%, un poco por debajo del -1,3% que ha sufrido el MSCI World Index hasta esa fecha. Aunque el castigo se habrá prolongado desde entonces, no cabe duda de que hay una serie de fondos que han sido capaces de resistir con uñas y dientes a las caídas de las bolsas, teniendo en cuenta que partían de unos datos extraordinarios de revalorización.
Y liderando el ranking de los mejores fondos de la Liga Global se encuentra un nombre que se está convirtiendo en un clásico, como Erste WWF Stock Environment Eur, que el miércoles cerró con un 12,01%, aunque el jueves había caído hasta el 11%. Gestionado por Clemens Klein y asesorado por Fondo Mundial para la Naturaleza, el fondo se centra en compañías que tienen un impacto beneficioso para el medio ambiente, entre las que se encuentran las relacionadas con el tratamiento del agua y las energías renovables. Entre sus principales posiciones aparecen firmas como Schneider Electric, Enphase Energy, Xylem, Westinghouse Air Brake Technology o Hannon Armstrong Sustainable.
Cuarenta y cuatro fondos de la Liga Global han aguantado en positivo, aunque solamente el mencionado producto de la gestora austríaca Erste y Green Effects NAI-Werte Fonds, con un 6,09% de rentabilidad, destacan sobre los demás (ver gráfico).
Entre los fondos españoles presentes en la Liga Global de la Gestión Activa, únicamente Metavalor Internacional aparece entre los 20 primeros con un 1,81%. Caja Ingenieros Global y Bankinter Sostenibilidad, con unas ligeras pérdidas del 0,46% y 0,47%, respectivamente, son los siguientes en la clasificación, en los puestos 65 y 67. Los fondos value más conocidos aparecen entre los últimos de esta Liga, con caídas que van desde el 22% en el caso del Cobas Selección a casi el 11% que sufre el Magallanes European Equity.