Bolsa, mercados y cotizaciones

Trump baraja incentivos fiscales para que la clase media de EEUU invierta más en bolsa

  • Las familias con rentas inferiores a 200.000 dólares podrán invertir hasta 10.000 libres de impuestos
Nueva York

En plena campaña para su reelección, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es consciente que su supervivencia en la Casa Blanca depende en buen grado de la percepción que los votantes estadounidenses tengan de la economía. Es por ello que su administración continúa esbozando planes que extiendan las rebajas fiscales ya implementadas a finales de 2017, como parte de la reforma tributaria aupada por el Despacho Oval y los republicanos.

En estos momentos son muchas las opciones en bandeja. Según varios altos funcionarios citados por la CNBC, una de las propuestas que está ganando impulso dentro de la Casa Blanca es la posibilidad de incentivar con deducciones fiscales la inversión de los estadounidense en la renta variable del país.

Específicamente, uno de los escenarios planteado es permitir que las familias que ingresen hasta 200.000 dólares al año, puedan invertir hasta 10.000 dólares de dichos ingresos en bolsa libres de impuestos. Aunque estas cifras podrían cambiar dado que las conversaciones continúan a puerta cerrada entre los distintos funcionarios de la administración, la meta es que una parte de los ingresos de los estadounidenses no sean gravados para impulsar así sus inversiones. Hasta la fecha, solo las inversiones en planes de pensiones, como los 401-K, disfrutan de algún tipo de incentivo similar.

Un 52% de los estadounidenses tiene acciones por debajo del 62% previo a la crisis

En estos momentos, el porcentaje de estadounidenses que cuenta con inversiones en bolsa no ha llegado a recuperar los niveles previos a la crisis financiera. Por aquel entonces, el 62% de los individuos a este lado del Atlántico contaba con algún tipo de exposición a la renta variable del país. Tras el azote de la Gran Recesión este porcentaje se redujo hasta el 52%, según Gallup, y el año pasado alcanzó el 55% pese a la rentabilidad de doble dígito y los máximos registrados por los principales indicadores bursátiles.

El propio Trump se ha convertido en un animador de la renta variable estadounidense, elogiando continuamente en Twitter los nuevos máximos alcanzados por el Dow Jones, el Nasdaq Compuesto o el S&P 500 desde que ocupase el Despacho Oval en enero de 2017. Desde entonces, este último índice acumula subidas del 49%. Stephen Moore, economista de la Heritage Foundation, un think tank conservador cercano a la Casa Blanca, indicó al canal financiero de noticias que, de implementarse, esta exención de impuestos, "generaría una cantidad de dinero bastante sustancial para los estadounidenses".

El director del Consejo Económico Nacional, Larry Kudlow, explicó a la CNBC que otras opciones también incluyen la posibilidad de crear cuentas de ahorro universales, que permitan acumular dinero para la jubilación, educación y atención médica en un solo vehículo. El dinero depositado en dicha cuenta estaría gravado y también se gravaría cuando se retire; pero la rentabilidad generada durante el período de inversión, lo que se conoce como ganancia de capital a este lado del Atlántico, no enfrentaría impuestos. El funcionario reconoció que esta política, si se aplica, puede extenderse tanto a los bonos como a las acciones.

La Casa Blanca ha señalado su intención de implantar una segunda remesa de incentivos fiscales, bautizada con el nombre de "tax cuts 2.0", como incentivo para garantizar que la expansión económica más larga de la historia continúa a este lado del Atlántico. Los funcionarios no descartan tampoco un recorte de impuestos sobre la nómina o extender los ya aplicados más allá de su fecha de expiración.

Sin embargo, es cierto, que cualquier reducción de impuestos necesitaría contar con el visto bueno del Congreso para poder entrar en vigor, algo difícil en un momento en que los demócratas cuentan con la mayoría en la Cámara de Representantes.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Cansinos Financieros
A Favor
En Contra

La bolsa es un excelente sitio, se puede ganar pasta y perder mas....Pero lo que realmente valdra en el futuro inmediato y como pocas veces antes, será la liquidez pura y dura.

Puntuación -4
#1
@
A Favor
En Contra

jajaja, venga, más gasolina para la burbuja usana... desde luego a Trump confianza en sí mismo no le falta.

Puntuación -1
#2
Eduardo
A Favor
En Contra

Supongo que necesitan más "pringados" que se puedan comer el marrón, cuando exploten las diversas burbujas que hay dentro de la bolsa.

Puntuación 4
#3
Perdisteis el tren
A Favor
En Contra

En vez de sermonear a la población con el discurso eco progre feminista este se dedica a enriquecer a los suyos.

Y los señores progres seguid soñando con la hecatombe USA de vuestras fantasías, seguid soñando mientras ellos alcanzan el pleno empleo y la subida de salarios permanente. Negros, mujeres, hispanos, todos han mejorado con Trump.

Pero tranquilos, todo estallará, pero hoy no....¡mañaaaana!

Mientras en España pronto ataremos los perros con longanizas.

Puntuación 23
#4
Ni jarto de vino
A Favor
En Contra

3. Totalmente de acuerdo. Necesitan pardillos para poder salir ahora con grandes ganancias. Y es que hay un dicho, el último duro que lo gane otro.

Puntuación 2
#5
Usuario validado en elEconomista.es
jose123456789
A Favor
En Contra

Cuando mi limpiabotas invierte en Bolsa, yo lo vendo todo.

Puntuación 5
#6
AXOO
A Favor
En Contra

Es la causa de la crisis tan larga en España. El parado además del trabajo perdió los ahorros. Un inexperto piensa tengo trabajo y tengo algo en bolsa, o se cae uno o se cae otro pero sobrevivo. El experto sabe que el trabajo y la bolsa siguen el mismo ciclo o todo bien a todo mal. Deberían decirlo los bancos, con edad, sin dinero y sin trabajo es complicado vivir en España.

Puntuación 4
#7
¿1929?
A Favor
En Contra

¿Pero cómo dice eso con la bolsa en máximos?

Si el mensaje llega a los que nunca han invertido en bolsa, nunca le perdonarán unas posibles pérdidas considerables.

Si las grandes compañías americanas suben, es principalmente por los ejercicios financieros más que por el propio rendimiento de las empresas.

Si a esos ejercicios financieros les añades la inversión en bolsa de los ahorros del americano medio que desconoce esa falsa capitalización, pues se llega al Pluff del 19.

Puntuación 1
#8
nicaso
A Favor
En Contra

A ver si aquí toman ejemplo y en vez de clavarnos un impuesto por la compra de acciones la incentivan como se hacía hace años. Esta es la gran diferencia entre un gobierno carroñero que no piensa más que en poner impuestos y un gobierno que se preocupa de incentivar la economía del país.

Puntuación 7
#9
Fernando
A Favor
En Contra

Los de derechas quieren que la gente gane dinero, patrimonio, y que sean parte afectada de la economía. Así les votarán.

Los de izquierdas quieren que la gente no tenga un puñetero duro ni patrimonio propio ni sean económicamente independientes, y que dependan para todo del estado, pensando que a ellos se las trae floja cómo marche la economía. Así les votarán.

Es así de simple. A la derecha la vota gente bien posicionada. A la izquierda la votan los pobres. ¿A quién le interesa por tanto que haya pobres?

Puntuación -1
#10
logico
A Favor
En Contra

normal, tendrá que ser la clase media la que pague el pato.

Puntuación 1
#11