((ESTA NOTICIA SUSTITUYE A LA ANTERIOR SOBRE EL MISMO TEMA POR PRECISIÓN EN EL TERCER PÁRRAFO Y AMPLIACIÓN. Disculpen las molestias))
LONDRES, 15 (EUROPA PRESS)
El gestor de aeropuertos británico BAA (Ferrovial) aumentará su inversión en seguridad en todos sus aeropuertos, después de que las autoridades británicas desmantelaran un complot para atentar contra aviones en pleno vuelo, según anunció hoy el consejero delegado de la compañía, Stephen Nelson.
"Nuestra inversión adicional en cerca de 500 nuevos agentes de seguridad suma un gasto extra de 16 millones de libras al año (23,5 millones de euros), además de los 200 millones de libras (294 millones de euros) que ya hemos gastado en concepto de seguridad", explicó Nelson durante la conferencia anual de la Asociación de Operadores Aeroportuarios.
Asimismo, invertirá otros 7 millones de libras (10 millones de euros) en nuevas máquinas de rayos-x y en detectores de metales con el objetivo de ampliar la capacidad de seguridad en un 20% para las vacaciones de Navidad. Esta inversión se enmarca dentro del objetivo de BAA de reducir colas en los "aeropuertos más congestionados".
BAA reconoce que sin un incremento en la capacidad, Londres seguirá perdiendo competitividad frente a ciudades como París, Frankfurt y Amsterdam.
CRISIS DE AGOSTO
Durante su intervención, el consejero delegado de BAA también hizo mención a la actuación de la compañía durante la crisis de agosto. Reconoció que la compañía tuvo fallos con el aeropuerto de Londres-Heathrow, el más afectado de todo Reino Unido por la alarma terrorista. "Todos cometimos errores. En la seguridad, en la facturación, en los sistemas de equipaje. BAA también cometió errores, pero no fuimos diferentes de muchos otros", señaló Nelson.
Asimismo, reconoció que la página web se vio colapsada debido al alto volumen de solicitudes de información sobre la situación para volar y que la comunicación con los pasajeros en los aeropuertos "fue confusa". "Algunos de nuestros recursos eran mejores que otros", añadió.
La acusación realizada en contra de BAA "fue porque no tuvimos u plan de contingencia para la situación que se presentó", añadió. "Esto es tanto cierto como incierto porque BAA tuvo y sigue teniendo detallados procedimientos de gestión de crisis para una amplia variedad de contingencias", explicó.
Por último, respecto a las nuevas medidas de seguridad que se han implantado en todos los aeropuertos de la Unión Europea que afectan principalmente al límite de líquidos permitidos a bordo del avión, Nelson reconoció no estar satisfecho con la respuesta de BAA. "Los pasajeros siguen esperando largas colas en ocasiones, sobre todo en Heathrow", indicó.
Relacionados
- El Ibex 35 logra mantenerse a flote tras superar una pequeña 'crisis' bajista al mediodía
- Avances reembolsables para proveedores afectados crisis Airbus
- La crisis del A380 comienza a dañar las cuentas de EADS
- Sala i Martín augura una grave crisis de 500 años en Europa
- Economía/Macro.- Galicia cree que el sector manofacturero podría recibir ayudas del Fondo de la UE para crisis laborales