
(Añade declaraciones del presidente de la compañía y reacciones de los gobiernos central y regional)
Fráncfort (Alemania), 15 nov (EFE).- La sociedad gestora de la bolsa de Fráncfort, Deutsche Boerse, ha decidido poner fin a sus planes de fusión con el parqué europeo Euronext, debido a que la transacción deseada es "inalcanzable".
Según informó hoy Deutsche Boerse en una nota de prensa, la compañía paralizará los procedimientos reguladores y de control que están en marcha para llevar a cabo la unión.
La sociedad alemana dijo que la decisión se debió a que considera que "una transacción deseada por ambas partes es inalcanzable y, dado el desarrollo actual del curso de las acciones (de Euronext), no lograría un valor adicional para los accionistas de Deutsche Boerse".
La bolsa de Fráncfort ofreció en mayo 8.600 millones de euros (11.008 millones de dólares) en metálico y acciones por el parqué europeo multinacional Euronext, lo que suponía 76,6 euros por título y superaba los 8.000 millones de euros (10.240 millones de dólares) ofrecidos por la bolsa de Nueva York, NYSE.
No obstante, Euronext -formada por las bolsas de París, Lisboa, Amsterdam, Bruselas y el mercado de futuros de Londres- se mostró a favor de la unión con NYSE, porque consideró que la oferta de Deutsche Boerse era muy confusa, al estar condicionada a la evolución en bolsa de las acciones.
Deutsche Boerse recordó hoy que políticos, accionistas y organismos de supervisión europeos han mostrado su preferencia por una "solución europea", a pesar de lo cual "la dirección de Euronext no retomó las negociaciones con Deutsche Boerse".
En opinión de la compañía alemana, una fusión de bolsas "sólo puede tener éxito si ambas partes trabajan realmente juntas".
El presidente de Deutsche Boerse, Reto Francioni, afirmó que el crecimiento externo "es una opción pero no una necesidad" para la sociedad y agregó que la compañía prevé jugar un papel activo en la consolidación del sector bursátil europeo.
Francioni dijo que está abierto para colaborar con otros mercados de acciones en Asia y en Europa Central y del Este, siempre que los acuerdos creen valor para los accionistas y clientes.
Al mismo tiempo, señaló que Deutsche Boerse no participará en la unión de Euronext y NYSE.
La semana pasada, el gestor del parqué de Fráncfort suspendió las negociaciones con Borsa Italiana para crear un gran mercado de valores europeo, pero Francioni no descartó retomar esos planes si el mercado italiano lo solicita.
Tras conocer la noticia, el Ministerio de Finanzas alemán dijo que el fracaso de la fusión es "una oportunidad perdida", aunque subrayó que Fráncfort continúa siendo un importante mercado internacional pese a que no haya cuajado la unión.
Por su parte, el ministro de Economía del Estado federado de Hesse, Alois Rhiel, restó importancia al fracaso de la fusión y dijo que "no debilitará a Deutsche Boerse y al centro financiero de Fráncfort, sino que los libera para que se concentren en sus propias fuerzas", por ejemplo el rentable comercio de acciones y derivados.
En la bolsa de Fráncfort, las acciones de Deutsche Boerse bajaban hacia las 11.35 horas GMT un 4,05 por ciento, hasta 125,70 euros. EFECOM
mja/aia/jlm
Relacionados
- Economía/Empresas.- (Ampliación) Deutsche Boerse retira su oferta de fusión con Euronext
- Deutsche Boerse confirma que retira su oferta de fusión con Euronext
- Economía/Empresas.- Deutsche Boerse retira su oferta de fusión con Euronext
- Deutsche Boerse desiste continuar planes de fusión con Euronext
- Deutsche Boerse se plantea retirar la oferta por Euronext