Bolsa, mercados y cotizaciones

2019: ¿cuál fue la rentabilidad para el cliente de los fondos de inversión?

  • Según los últimos datos, se ha alcanzado una rentabilidad media superior al 7%
Madridicon-related

Ya hemos despedido 2019 y en enero estamos viendo los rankings de rentabilidad de los fondos de inversión en los diferentes medios de comunicación.

La pregunta es si la rentabilidad que ha obtenido el fondo de inversión cada año es en realidad la que han obtenido los clientes. La respuesta sería afirmativa para todos aquellos clientes que permanecen estables en los fondos de inversión, respetando el horizonte temporal que han marcado para sus inversiones. Pero, si lo analizamos con una cierta perspectiva, de al menos dos años, vemos que el comportamiento de los clientes no es tan racional como en principio cabría pensar.

Recordemos 2018, un año complicado, con los mercados en claro descenso. Acabamos el año con una rentabilidad media de todos los fondos de inversión del -4,81%, con pérdidas generalizadas en todas las categorías, desde los fondos de renta fija a corto plazo hasta los fondos puros de renta variable.

Al reembolsar en momentos difíciles, se pierden las recuperaciones posteriores

La otra cara de la moneda la encontramos en la evolución de 2019, con rentabilidades positivas generalizadas en todos los activos y categorías de fondos, algunas de ellas superiores al 20%. Según los últimos datos disponibles, se ha alcanzado una rentabilidad media superior al 7%, lo que hace de este ejercicio uno de los mejores por rentabilidad acumulada de la serie histórica que manejamos.

Y en este entorno ¿cómo se han comportado los clientes? Lo podemos analizar con los datos de suscripciones y reembolsos.

A finales de 2018, y ante ese entorno negativo de los mercados, los clientes optaron en los últimos cuatro meses del año por reembolsar más de 3.800 millones de euros en el conjunto del sector, lo que truncó el excelente comportamiento de las suscripciones de años anteriores. Y esta tendencia del conjunto de la industria se ha mantenido en 2019, que solo ha conseguido cerrar el ejercicio con unos exiguos 750 millones de euros de entradas netas, a pesar del buen comportamiento de las rentabilidades.

Con estos datos podemos intuir que muchos clientes sufrieron los recortes de valoración en sus carteras de 2018 y no disfrutaron de su importante recuperación en 2019. De ahí la diferenciación entre la rentabilidad de cada fondo y la que realmente han obtenido los clientes, que tienden a reembolsar en los momentos difíciles de mercado, asumiendo el riesgo de no participar en las recuperaciones posteriores.

Por ello es importante el asesoramiento profesional que cada entidad ofrece a sus clientes y del respeto del horizonte temporal que nos marcamos en el momento de realizar la planificación de nuestras inversiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky