Bolsa, mercados y cotizaciones

Continúa el rebote desde mínimos del día: el Ibex 35 ha recuperado los 8.300 puntos

El índice de referencia de la bolsa española ha vuelto a superar el nivel de los 8.300 puntos tras haber tocado mínimos del día en 8.246,3. Las caídas iniciales se han suavizado y en estos momentos son inferiores al 1%. Análisis en BlogsÁgora: ¿Acaso prefieren las bolsas recetas intervencionistas antes que soluciones orientadas hacia el mercado?

La jornada de hoy, después de las emociones de ayer con el plan de rescate bancario y la aprobación en el Senado del plan de estímulo de Obama, será bastante insulsa. Datos menores y la temporada de resultados que continúa, especialmente en Europa. Pérdidas enormes para Credit Suisse, más de las esperadas, y números rojos para otras empresas como ArcelorMittal o Peugeot.

"La renta variable europea desarrolla la clásica jornada marcada por la falta de rumbo claro, consciente de la importancia que tendrá hoy miércoles la evolución de los principales índices al otro lado del Atlántico", señalaba Joan Cabrero en Ecotrader.

"Analíticamente, en lo que se refiere al escenario técnico de corto-medio plazo en Europa, nada ha cambiado. Persiste la lateralidad que desarrollan los principales índices del Viejo Continente a lo largo de los últimos cuatro meses, siempre por encima de los mínimos marcados en octubre pasado. Seguimos considerando que l a pérdida de estos mínimos es cuestión de tiempo, pero aún es pronto para poder favorecer un nuevo test de los mismos o su final cesión, al menos mientras el Dow Jones Industrial no pierda los 7.800 puntos", explicaba el analista de Bolságora.

¿Qué pasó anoche en EEUU?

Ayer, Wall Street reaccionó muy mal a los planes. Es lo que tiene generar tantas expectativas. Hay muy poco que ganar y mucho que perder: es muy difícil estar a la altura, y si eso ocurre, la reacción puede ser muy violenta. Es lo que ocurrió ayer con el esperadísimo plan de rescate financiero de EEUU. Aunque no hubo grandes sorpresas -o precisamente por eso-, el mercado se sintió decepcionado y reaccionó con un batacazo como no se veía desde el 1 de diciembre.

El Dow Jones acabó desplomándose el 4,62%, el S&P 500 cayó el 4,91% y el Nasdaq lo hizo un poco mejor, con un descenso del 4,2%. Estas caídas terminan de raíz con el intento de rebote iniciado la semana pasada (ya hemos perdido la cuenta de cuántos rebotes frustrados van) y devuelven a los índices a la zona de mínimos de 2008. Y lo peor es que regresan los fantasmas del pánico del otoño pasado. Tanto va el cántaro a la fuente de los mínimos que al final acabará rompiéndose.

El plan de Geithner decepcionó por varias razones: es mucho más caro de lo que se pensaba, no propone un intervencionismo salvaje, no deja claro cómo se va a llevar a cabo ni de dónde va a salir el dinero, trasluce que la situación de la banca es catastrófica, etc. Pero lo más importante es que no concreta al detalle el plan, cuando el mercado esperaba un guión claro y definitivo para salir de la crisis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky