
Se espera que este año caiga a 2,5 veces para pasar a 2,1 el que viene, mínimos desde 2007
Una de las ratios que más se debe vigilar en firmas relacionadas con la construcción es el endeudamiento, ya que suelen realizar inversiones importantes que amortizan con el paso de los años. En HeidelbergCement, la cementera alemana, lo saben y por eso están llevando a cabo un plan de ahorro de costes. Esta compañía forma parte de Tressis Cartera Eco30.
En este sentido, el consenso de mercado que recoge FactSet espera que en 2019 la ratio deuda/beneficio bruto sea de 2,5 veces, un 13,2 por ciento menos que el año anterior. De cara a 2020, la previsión es que el apalancamiento sea de 2,1 veces, el nivel más bajo de los últimos trece años.
La compañía informó en los resultados correspondientes al tercer trimestre del año que habían logrado ahorrar los 100 millones en costes que se habían propuesto para 2020, consiguiéndolo así más de un año antes de lo previsto. De cara al próximo ejercicio pretenden reducir costes en 30 millones de euros.
"Nuestra fuerte generación de efectivo y la estricta disciplina de inversión de capital son la base de la significativa disminución de la deuda neta", explicó Lorenz Näger, CFO de HeidelbergCement. "Esperamos que esta dinámica positiva continúe en el cuarto trimestre. Sobre esta base, hemos ajustado nuestro objetivo de reducir la deuda neta de 7.700 millones de euros a 7.400 millones de euros para finales de este año".
Respecto al ebitda, las previsiones apuntan a que en 2019 será superior a los 3.000 millones de euros, mientras que el año que viene será de 3.468 millones.
"Esperamos una aceleración en el crecimiento del beneficio bruto ayudado por la reciente tendencia en los costes de energía; el aumento de la demanda en Estados Unidos debido a las difíciles condiciones climáticas de los últimos dos años; y la estabilización de los precios en Indonesia", indican desde JP Morgan. Su principal línea de negocio es el cemento, del que depende más de un 40 por ciento de la facturación.
El cemento bajo supervisión
Como un alto emisor de CO2, el cemento también está bajo supervisión. La combustión térmica y química necesarias para la producción de este material, suponen un 8 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono al año. Según Instituto Real de Asuntos Internacionales, Chatham House, "para alinear el sector del cemento con el Acuerdo de París sobre el cambio climático, sus emisiones anuales deberán reducirse en al menos un 16 por ciento para 2030".
No obstante, "la producción mundial de cemento aumentará a más de 5.000 millones de toneladas al año durante los próximos 30 años. La rápida urbanización y el desarrollo económico en regiones como el sudeste asiático y África subsahariana aumentarán la demanda de nuevos edificios y, por lo tanto, de hormigón y cemento".