MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
BBVA y Santander consideraron hoy necesario un mayor incremento en el nivel de "bancarización" de América Latina para que favorecer el desarrollo económico de la región, con un crecimiento sostenido en las próximas décadas.
Así lo manifestaron hoy el consejero delegado de BBVA, José Ignacio Goirigolzarri, y de Santander, Alfredo Sáenz, durante la entrega de los Premios Ensayo y Emprendedores Académicos de la Fundación Everis, donde se mostraron optimistas sobre el desarrollo futuro de la región, aunque aún quedan muchos pasos por dar.
Los dos representantes de estas entidades también destacaron que es necesario que los Gobiernos de los países latinoamericanos muestren una actitud "ortodoxa" para impulsar el desarrollo del sistema financiero.
En este sentido, Goirigolzarri destacó que un sistema financiero más fuerte lleva consigo un mayor acceso de los clientes a la propiedad. Sin embargo, destacó que esta tarea debe acometerse desde todos los puntos de vista y que los bancos deben jugar un papel importante, "repensando el modelo de acercamiento a las capas más bajas de la sociedades con menor poder adquisitivo".
El consejero delegado de la entidad también subrayó la evolución de América Latina en los últimos años, destacando la reducción de la inflación y una mayor apertura comercial, así como un mayor superávit.
Por su parte, el consejero delegado del Santander también hizo especial hincapié en que el nivel de bancarización de Latinoamérica es aún inferior al de otros mercados emergentes, por lo que la región debe trabajar para impulsar su desarrollo.
Para ello, apostilló, es necesaria la presencia de bancos fuertes dispuestos a hacer grandes "apuestas" por estas economías, e indició en que hay que prestar especial atención a los mercados emergentes porque "cada vez tiene más valor" en los mercados internacionales.
Por otro lado, se mostró optimista con las perspectivas de crecimiento de América Latina, aunque en las dos últimas décadas no haya aprovechado su "potencial de crecimiento", ya que los Gobiernos de la región están aplicando "políticas ortodoxas y reformas más agresivas". En referencia al crecimiento de la región, Sáenz destacó que en los próximos años, 20 millones de personas dejarán de pertenecer a las clases más bajas para incorporarse a les medias y altas.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- BBVA lanza el primer fondo de inversión libre y solidario de microfinanzas para America Latina
- América Latina crecerá 4,25% en 2007 pero hay riesgos, estima el FMI
- América Latina espera de CSI apoyo a sindicales perseguidos
- Air China será primera en volar a América Latina vía Madrid
- Telefónica invertirá 10.000 millones hasta 2009 en América Latina