Viena, 2 nov (EFECOM).- La Confederación Sindical Internacional (CSI), que aglutina a 309 organizaciones nacionales, ha despertado grandes expectativas entre los defensores de los trabajadores de América Latina ante la persecución que sufren, con Colombia a la cabeza de los países del mundo con más asesinatos de sindicalistas.
De las 309 organizaciones nacionales que se integraron ayer miércoles en la nueva central mundial como miembros fundadores, 56 han venido desde América Latina para refundar del movimiento sindical internacional con una larga lista de aspiraciones.
Ante la sesión plenaria del congreso fundacional de la CSI, presidida por el colombiano Carlos Rodríguez, su compatriota Boris Montes de Oca Anaya, delegado de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Colombia, denunció hoy la "feroz política antisindical" que se lleva a cabo en su país.
"En los últimos años se ha asesinado en Colombia a 2.250 sindicalistas, de los cuales 2.020 son hombres y 130 mujeres", recordó Montes de Oca.
Además, "están desaparecidos" otros 134 luchadores por los derechos de los trabajadores.
En consecuencia, "solo el 4,6 por ciento de los trabajadores está sindicado", añadió el miembro de la CUT, quien, pese a las presiones antisindicales que atribuye al gobierno de Bogotá y lo arriesgado que resulta en sumarse a la lucha sindical, consideró imprescindible aumentar la sindicación de los trabajadores del país.
Que la CSI se convierta en un apoyo para mejorar la situación en Colombia es una de las principales expectativas con las que han venido los sindicalistas latinoamericanos a este foro.
En Guatemala también "es un flagelo tremendo la persecución de dirigentes sindicales y la violación de los convenios internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a pesar de haber sido ratificados por el gobierno", explicó a Efe Walter Oswaldo Apen Ruiz, de la Confederación de Unidad Sindical de Guatemala (CUSG).
"Hemos venido con el propósito de participar en la integración de esta nueva organización mundial" porque "creemos que va a fortalecerse así" la unidad y la lucha sindical, añadió.
En Costa Rica se espera también el apoyo internacional para los sindicatos, porque aunque "no se asesinan físicamente, de hecho se matan civilmente a los sindicalistas, resaltó Mario Rojas Vílchez, delegado de la costarricense Confederación de Trabajadores Rerum Novarum (CTRN), en declaraciones a EFE.
Según Rojas, "en Costa Rica, las libertades sindicales se han constituido en un derecho negado a los trabajadores", pues "un trabajador que intenta formar un sindicato en el sector privado, e incluso en las instituciones del Estado, es despedido y no vuelve a conseguir trabajo".
Apuntó que en Costa Rica se violentan las libertades sindicales y el derecho a la negociación colectiva y a la participación libre de los trabajadores en sindicatos, incluso en instituciones del Estado. EFECOM
wr-jpt/rs/jj
Relacionados
- Air China será primera en volar a América Latina vía Madrid
- Telefónica invertirá 10.000 millones América Latina en tres años
- Telefónica invertirá 10.000 millones hasta 2009 en América Latina
- RSC.- BBVA destinará 20 millones de euros a su Plan de Acción Social en América Latina
- Repsol- Presidente Brufau denuncia 'corruptelas' y desigualdad en América Latina