Bolsa, mercados y cotizaciones

Los españoles salen del primer cuartil de renta variable global

  • De 147 fondos, 10 de los 12 peores son de gestoras españolas
La Liga de la Gestión Activa Internacional
Madridicon-related

El año está a punto de terminar y para los gestores españoles de La Liga está siendo para olvidar: 'Rural RV Internacional Estándar' era el único que conseguía mantenerse en el primer cuartil en el año y ha perdido esa posición. De 147 fondos, 10 de los 12 peores son de gestoras españolas

A falta de 10 sesiones de bolsa europea para terminar el año, aquel en el que elEconomista ha lanzado La Liga de la Gestión Activa Internacional, se debe asumir que los fondos españoles de bolsa global lo tienen imposible para remontar, y evitar un año que ha sido nefasto en cuanto a rentabilidades.

En una clasificación de 147 productos disponibles en España de gestoras de todo el mundo, que invierten en bolsa global, 15 de los 21 fondos españoles se mantienen en el último cuartil, cuatro en el tercero, y sólo dos en el segundo. El fondo Rural RV Internacional Estándar que gestionan conjuntamente Beatriz Gutiérrez y Carlos Camacho ha estado durante gran parte del año en el primer cuartil, liderando los productos españoles por rentabilidad, pero en las últimas semanas ha caído hasta el puesto 52, con una rentabilidad del 26,3%.

Entre los españoles que peor lo hacen cabe destacar que Cobas Selection P, el fondo de Francisco G. Paramés, ha conseguido dejar atrás el penúltimo puesto de la clasificaciónen el que se mantenía a mediados de noviembre. Ahora es Azvalor Internacional quien se encuentra en el penúltimo lugar, con un 2,86%, y sólo por debajo tiene a la Sicav Elcano Special Situations, con el que el inversor pierde casi un 24%, en un año en el que el índice de la bolsa global sube casi un 23%.

Más allá de los productos españoles, hay, sin embargo, quien ha sido capaz de casi doblar al mercado durante el año: Erste WWF Stock Enviroment EUR ha sido el líder indiscutible en 2019 y genera retornos de casi el 42% desde el primer día de enero.

El tirón que está teniendo de forma global la lucha contra el cambio climático está relacionada con el buen comportamiento del fondo, que invierte en compañías centradas en la gestión del agua, productos de todo tipo para la industria de la energía eléctrica, empresas de energía eólica y solar, y hasta firmas especializadas en dar financiación exclusivamente para proyectos de energía renovable. De hecho, en la parte alta de la clasificación se encuentran varios fondos relacionados con estas industrias, como el Pictet Global Enviroment Opps, el tercero más rentable del año, o el Nordea Global Climate & Enviroment.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky