
El índice ZEW de confianza del inversor en Alemania de noviembre se situó en -2,1 puntos, desde los -22,8 puntos registrados en octubre. Supone la mayor subida mensual desde diciembre de 2014, aunque el dato se mantiene en negativo por séptimo mes consecutivo. La fuerte mejora también se produce que pasa de -23,5 en octubre a -1 en noviembre. Según los expertos, se debe a las buenas perspectivas sobre los frentes internacionales como el Brexit y las tensiones comerciales que tienen los inversores. Para la economía alemana supondría un alivio y dejar atrás el miedo a una recesión larga y prolongada.
"Hay una creciente esperanza de que el entorno político para la economía internacional mejorará en un futuro próximo", indica el presidente del Instituto ZEW, Achim Wambach, para explicar la fuerte mejora del indicador.
El experto señala que los inversores prevén un aumento de probabilidades de un acuerdo entre Reino Unido y la Unión Europea para una salida ordenada. Además, la percepción de un entendimiento entre China y EEUU también parece más probable para los inversores. Y también se está valorando el alejamiento de la imposición de aranceles a los autos europeos.
El consenso del mercado esperaba una sensible aumento de la confianza de los inversores pero no tan intensa. Esperaban que se situara en -13,2. También ha mejorado el sentimiento para la zona euro al pasar de -23,5 al -1. Sin embargo, los inversores germanos mantienen el sesgo negativo para la situación actual de la economía. Baja de los -23,5 de octubre a -24,7 en noviembre.
El dato se produce a dos días de conocer si Alemania entró en recesión en el tercer trimestre del año, tras la caída de la economía en el segundo trimestre. Recientemente, se han publicado datos positivos que sugieren que la cifra de PIB puede haber esquivado la recesión. Las exportaciones de septiembre sorprendieron al alza y las importaciones reflejaron una robusta demanda doméstica. Aunque los PMI de industria y servicios de octubre todavía marcan señales preocupantes.
Los inversores reducen el riesgo de recesión para Alemania y la zona euro
Pero la fuerte mejora de la confianza de los inversores apuntan a que lo peor para la economía alemana ha podido pasar tras el hundimiento de la industria después del verano. Fue castigada fuertemente por la incertidumbre en el comercio exterior. La mejora de las perspectivas sobre el entorno político con Brexit y guerras comerciales ofrecen la posibilidad de una estabilización de la economía alemana para 2020.
"El ZEW indica un retroceso en los riesgo de recesión en Alemania y la zona euro", señala la analista de Danske Research, Aila Mihr. Y apunta hacia unas expectativas positivas que favorecen una estabilización de la economía.
"La evidencia de los PMI hasta ahora apunta a que las perspectivas siguen siendo pobres para el cuarto trimestre del año, pero sugieren que las perspectivas deberían estabilizarse por fin", dicen los economistas de Bloomberg Intelligent.
De momento, el Gobierno de Merkel espera que la recesión técnica sea puntual y no prevé que la crisis del sector industrial termine por hundir al resto de la economía. Por esta razón Berlín niega que la economía necesite estímulos fiscales para salir del bache. Sin embargo, tanto el FMI como el BCE recomiendan al país en cada oportunidad que tienen que tomen medidas.