
Todo se ve mucho mejor desde un Ferrari rojo. Después de los vaivenes que han vivido las automovilísticas a lo largo del año, el fabricante italiano se postula como la estrella del sector en 2019. Es la única de sus comparables que consigue aumentar sus estimaciones de beneficios para este año desde enero, hasta un 7%.
El consenso de mercado recogido por FactSet espera que este año la compañía registre unas ganancias de 716 millones de euros, mientras que en enero las previsiones eran de 617 millones. El fabricante de coches ha cogido carrerilla no solo para este 2019, sino también para los años posteriores. El mismo conjunto de analistas ha aumentado su estimación de beneficios desde enero un 4% para 2020 y para 2021 se esperan unas ganancias un 1% mayores.
Según estas previsiones, Ferrari conseguirá incrementar sus ganancias netas un 15% en los siguientes tres años, llegando a registrar los 825 millones de euros en 2021.
Todo este optimismo en las cilindradas de Ferrari ocurre mientras el resto de sus comprables sufren recortes en las estimaciones de sus cuentas. Los beneficios estimados para este año de las alemanas Porsche y Volkswagen caen un 4% desde enero. Para el 2021 el recorte de las previsiones de beneficios ha sido algo menor, de un 3% para el fabricante de lujo y un 2% para Volkswagen.
La guerra comercial ha sido uno de las principales amenazas del sector a lo largo del año, pero con la distensión comercial el sector ha vuelto ha hacer rugir sus motores.
Pero mientras compañías como Volkswagen o Porsche han vivido fuertes volatilidades en los parqués, Ferrari se ha mantenido más estable durante todo el año, protagonizando una fuerte tendencia alcista: su revalorización desde el uno de enero alcanza el 66%, la mayor del sector. Y a pesar del rally vivido por su cotización los expertos le siguen otorgando un recorrido del 2% para los próximos doce meses.
Y es que, el segmento de los vehículos de lujo resiste mucho mejor las tempestades de los mercados, así lo confirma el equipo de análisis de Bloomberg: "El ambiente musical en el sector automotriz es bastante melancólico en este momento debido a las guerras comerciales de Donald Trump y el aumento de los costes tecnológicos, pero Ferrari está bailando una canción diferente, gracias a sus clientes adinerados"
La italiana lleva tiempo cogiendo impulso. El pasado lunes presentó sus beneficios del tercer trimestre del año, que sorprendió al mercado: supero en un 1,75% las estimaciones de los analistas alcanzando los 169.000 millones de euros. No es la primera vez que saca pecho este año, las cuentas de su segundo trimestre fueron un 2,8% superiores a las previsiones recogidas por Bloomberg.
Las buenas previsiones vienen acompañadas de la nueva estrategia de la firma del caballo, "Ferrari no solo quiere que podamos viajar en su lujo sino también que lo podamos vestir", según se extrae de su estrategia de marketing. Durante la presentación de sus resultados la compañía anunció un nuevo acuerdo con Armani para clocar en las vitrinas más exclusivas y con precios menos accesibles sus famosos polos y gorras.
Así, Ferrari lleva desde el 23 de octubre viviendo un rally del 12%. Esta subida no ha venido solo de la mano de sus buenos resultados. Ubi banca aumentaba la confianza en la marca y modificaba la semana pasada la recomendación de la firma y pasaba de mantener a comprar sus títulos.