Bolsa, mercados y cotizaciones

Lennar logra sobrevivir al 'batacazo' en bolsa y se revaloriza un 50% desde enero

2019 está siendo el año de Lennar, el mayor constructor de hogares de EEUU

No hay duda de que este 2019 está siendo el año de Lennar, el mayor constructor de hogares de Estados Unidos se revaloriza un 50% desde el primero de enero. Lo que supone que sus acciones vuelvan a marcar máximos anuales situándose en los 58 dólares, techo que no alcanzaba desde abril del año pasado.

Además, la constructora casi entra en el pódium mensual del S&P500, es la cuarta compañía que mejor comportamiento está protagonizando en los últimos 30 días.

La estadounidense entró en elMonitor a finales del pasado mes de agosto y ya ha aportado una rentabilidad del 16% a la herramienta de elEconomista. Y es que, la firma cerró septiembre con una revalorización del 9,5%, lo que lo convierte en su segundo mejor mes del año (el primero fue enero con una subida del 21%). Lennar ha empezado este octubre incluso con mejor pie que septiembre: desde el día 1 sus títulos ya han subido un 6% en bolsa. El rally que comenzó el mes de julio ha sido de tal magnitud, que la diferencia entre el precio de los títulos de Lennar con su precio objetivo no era tan estrecha desde enero de 2018. A principios de año la constructora estadounidense gozaba de un potencial del 47,8%. A día de hoy después de la subida, los analistas han perseguido el precio de su acción y todavía goza de un potencial del 9,6% para los próximos doce meses.

Lennar luce el cartel de compra desde principios de año y pese al avance de su cotización su consejo no se ha visto deteriorado. Según el consenso de mercado recogido por FactSet, ninguno de los analistas que la sigue recomienda vender sus títulos y el 84% de ellos aconseja hacerse con ellos. Además, Lennar es el constructor de vivienda residencial que más gusta a los analistas y obtiene la mejor recomendación del sector, del que también forman parte la británica Taylor Wimpey y las estadounidenses NVR, D.R. Horton y Toll Brothers.

Beneficios crecientes

Según las estimaciones de FactSet, las ganancias que la compañía se está anotando en bolsa irán acompañadas de unos mayores beneficios anuales. Se estima que cerrará este ejercicio con unas ganancias netas de 1.768 millones de dólares, lo que supondría superar en un 4% las cifras registradas el pasado año. La tendencia alcista en sus cuentas continuaría, las previsiones apuntan que en 2021 registrará 2.030 millones de dólares, es decir en los próximos dos años Lennar aumentará en un 15% sus ganancias netas.

Que goce de estas buenas previsiones de beneficios tiene mucho que ver con las dos rebajas de tipos de interés que se han hecho efectivas desde julio en Estados Unidos y que han tenido su impacto en el repunte de pedidos de viviendas para Lennar, gracias al abaratamiento de los préstamos.

La constructora sorprendió la primera semana de octubre haciendo públicos sus contratos de compra del tercer trimestre que han sido más que positivos gracias a la rebaja de los costes de financiación. En el trimestre que acabó en agosto, sus contratos de compra de vivienda crecieron un 9% con respecto al año anterior, hasta las 13.369 casas, mejorando así las expectativas de los analistas de Bloomberg, que situaban el aumento en el 3,5%. "Lennar, que ha estado dependiendo más que sus competidores de los incentivos para impulsar las ventas, ha empezado a desprenderse de ellos conforme mejora la demanda", explican desde Bloomberg. La firma norteamericana publicaba la primera semana de este mes sus ingresos del tercer trimestre que han sido de 5.200 millones de euros un 7,5% más que en el mismo trimestre de 2018. En cuanto al beneficio neto, Lennar se ha anotado 458 millones de euros en el trimestre, un 17,5% más que lo que ganó en el mismo periodo del año anterior.

Miller, presidente ejecutivo de la empresa, anunciaba durante la presentación de resultados que el margen bruto en el apartado de construcción fue del 20,4% en el tercer trimestre. "Todavía creemos que los fundamentos básicos del mercado de la vivienda, como son el bajo desempleo, unos salarios más altos y un bajo nivel de inventarios, aún son favorables", explicaba el directivo durante la convocatoria.

Por su parte, el consejero delegado de la compañía, Rick Beckwitt, puso el acento en el futuro. "Nos hemos centrado en convertirnos en una compañía ligera en terrenos" y añadía que han progresado mucho en el trimestre en lo que al control de solares se refiere al pasar del 25% al 30%. El objetivo en este ámbito es de tener el control de un 40% de los terrenos en los que construye en lugar de poseerlos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky