Bolsa, mercados y cotizaciones

Norsk Hydro se quita el dolor de cabeza de Brasil, pero el año ya está perdido

  • La fábrica más grande del mundo de alúmina tiene luz verde para producir
  • Se espera que este año el beneficio caiga casi un 60% pero se recupere en 2020
Planta de Hydro en Karmøy, Noruega

La productora de aluminio noruega Norsk Hydro ha estado muy pendiente de Brasil desde febrero del año pasado. Un derrame en su fábrica de Alunorte, situada al norte del país brasileño y la más grande del mundo de alúmina (el principal componente del aluminio), implicó que tuviese que reducir drásticamente la producción.

Las autoridades de Brasil acusaban a la compañía de haber contaminado el agua en la localidad de Barcarena (estado de Pará) y, aunque la empresa lo negó, Alunorte ha estado produciendo al 50% de su capacidad con la consiguiente merma en los resultados de Norsk Hydro. Una situación que tocó a su fin en mayo cuando Brasil retiró el veto a esta fábrica.

Además, otro tribunal federal ha levantado recientemente uno de los dos embargos sobre un nuevo depósito de residuos de bauxita (de donde se extrae la alúmina) llamado DRS2 y esencial para que Alunorte vuelva a rendir al máximo.

Según las previsiones de la compañía, Alunorte producirá en lo que resta de 2019 a un 75%-85% de su capacidad hasta alcanzar el 100% en el segundo semestre de 2020. Aunque este frente se está resolviendo, lo cierto es que las cuentas de Norsk Hydro todavía van a seguir sufriendo, al menos según las previsiones.

Norsk Hydro espera que Alunorte opere al 100% de su capacidad en el segundo semestre de 2020

A este respecto, los expertos esperan que este año la firma noruega gane unos 178 millones de euros, casi un 60% menos que en 2018. Y es que a la problemática en Brasil hay que sumar el ciberataque que sufrió el grupo en el mes de marzo y que solo en el segundo trimestre tuvo un impacto negativo de entre 25 y 31 millones de euros, más de lo esperado por la compañía. Sería ya el año que viene cuando Norsk Hydro comenzaría a remontar, ya que se estima un beneficio de más de 500 millones de euros, para saltar a los 650 millones un año después.

A la casuística propia de Norsk Hydro también se une el delicado momento que está atravesando el sector. Tal y como reconocía hace unos meses la presidenta y consejera delegada, Hilde Merete Aasheim, el mercado de aluminio primario mundial registrará un déficit de entre 1 y 1,5 millones de toneladas, lo que está provocando "señales de debilitamiento" en algunos de los segmentos de mercado de la empresa.

Todo esto está pesando sobre la cotización de la firma este año que se deja más de un 20%. Eso sí, los títulos llegaron a retroceder más de un 30% y desde los mínimos que marcaron en agosto ya han ganado más de un 17%. No obstante, el mercado sigue viendo atractivo en esta compañía que forma parte del Tressis Cartera Eco30, el fondo asesorado por elEconomista. Así, más de un 70% de los expertos aconseja comprar sus acciones.

Desde los mínimos de agosto, los títulos de Norsk Hydro han escalado más de un 17%

"Hydro es uno de los principales productores de aluminio del mundo y uno de los más baratos, debido a las ventajas de costes estructurales que se derivan de su integración vertical", indican desde JP Morgan. De hecho, desde el banco creen que la firma ha sido conservadora en sus proyecciones sobre Alunorte y esperan que ya en el primer trimestre del año que viene estará operando al 100% de su capacidad.

El consenso de mercado que recoge FactSet prevé que en los próximos doce meses las acciones del grupo noruego deberían subir más de un 24%. A título personal hay proyecciones mucho más optimistas. Es el caso de Credit Suisse que le otorga un potencial alcista superior al 40%, mientras que AlphaValue estima un repunte cercano al 45%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky