Bolsa, mercados y cotizaciones

Los seguros de la canadiense Manulife quieren crecer en Asia con la compra de Aviva

  • La compañía es uno de los tres proveedores de seguros favoritos del mercado
  • La rentabilidad financiera se estima en el 12,7%, mejor que las europeas
  • Un 53% de sus ingresos proceden de la región de Asia-Pacífico
Manulife ofrece un portal online a los clientes para consultar sus operaciones.

La lengua es un elemento sensible en Canadá, sobre todo, en tiempo de campaña electoral -hay elecciones parlamentarias el 21 de octubre-, tiempo en que los candidatos se esfuerzan por desempolvar sus nociones de francés para atraer al votante francófono de Quebec.Un ejemplo de esa dualidad lingüística se aprecia en Manulife, el mayor proveedor de seguros de Canadá, que forma parte del fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30, y que en Quebec se hace llamar Manuvie, un gesto que le acerca a una población que en su mayoría tiene el francés como primera lengua.

Entre las sugerencias a los candidatos, el actual primer ministro de Quebec les ha pedido que las agencias públicas y las empresas que requieren autorización del Gobierno Federal para operar en la provincia francófona, como los bancos o las compañías de telecomunicaciones, utilicen el francés como lengua de trabajo en lugar del inglés.

No obstante, hay quien opina que la propuesta podría erosionar los derechos de los habitantes anglófonos de Quebec y permitir a otras regiones poner trabas las comunidades de habla francesa en distintas partes del país, como escribe la experta Stéphanie Chouinard en el diario canadiense iPolitics

Cubre mejor el coste de capital y los analistas la prefieren

Manulife es una de las aseguradoras preferidas por los analistas que siguen la actividad del sector; una actividad que se extiende a la banca y la gestión de patrimonio. Recibe la tercera mejor recomendación de comprar de los 25 proveedores de seguros con una capitalización bursátil superior a los 20.000 millones de euros, entre las que también se encuentran Axa, Allianz o Metlife. Además, no ha perdido el consejo de comprar en el último lustro.

Su precio frente al valor en libros era inferior a 1 vez en 2018 y la estimación para 2019 lo sitúa en 1 vez, lo que indica que la comunidad inversora empieza a reconocer su valor. En el extremo opuesto, por ejemplo, está la aseguradora asiática AIA, cuyo valor en libros es 2,4 veces.

Otra de las métricas útiles para valorar a una compañía de seguros es la rentabilidad financiera o return of equity (ROE). Manulife arroja una cifra del 12,7%, según las previsiones del consenso de mercado que recoge FactSet para 2019.

En torno a un 53% de los ingresos de la firma canadiense proceden de la región de Asia-Pacífico

Una cifra ligeramente superior a la de firmas europeas como Zurich, Axa, Allianz y Generali y que sugiere que Manulife está cubriendo su coste de capital y generando rentabilidad para sus accionistas. La cifra media del sector, de esas 25 compañías de más tamaño en bolsa, es del 13,56%.

"Los cambios exigidos por la normativa canadiense sitúan a las grandes compañías de seguros de vida de ese país en una buena posición para el período 2020-2021", explican los analistas Jeffrey Flynn y Derek Han, de Bloomberg Intelligence.

Los expertos ven un riesgo medio, ni excesivo ni muy bajo, para la cuenta de resultados de Manulife a causa del recorte de los tipos de interés. La tasa de reinversión definitiva (URR, por sus siglas en inglés) ha pasado del 3,2% al 3,05% en Canadá y no se prevé otra revisión, al menos, hasta 2022.

En cambio, "si los tipos de interés permanecen a los niveles actuales durante décadas, el pasivo está infravalorado y el valor en libros está sobrestimado", apunta el analista Paul Holden, de CIBC. El experto cree que Manulife, junto a Sun Life e IA Financial tendrían un mayor riesgo ante los tipos bajos entre los aseguradores canadienses.

Más de la mitad de las ventas proceden de Asia

"Asia es una oportunidad enorme" para Manulife, declaraba hace poco Roy Gori, su consejero delegado. En torno a un 53% de los ingresos de la firma canadiense proceden de la región de Asia-Pacífico (un 38% se queda en Canadá). Pero es un porcentaje mucho más elevado que el 34% de las ventas que proceden de esa región para Metlife y el 21% para Prudential Financial.

La siguiente operación en su expansión asiática se está fraguando todavía. Manulife estaría pujando por el negocio de Aviva en Singapur y Vietnam, según Reuters. El acuerdo se valora en 2.500 millones de dólares y los pretendientes abundan: Allianz, Nippon Life, MS&AD, Sun Life.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky