Bolsa, mercados y cotizaciones

Los asesores que tendrían menos del 20% en bolsa, en máximos de enero

  • A 3 años vista sube el porcentaje de profesionales con más aversión al riesgo
Wall Street cierra el trimestre con una subida del 1%. Foto: Reuters

El escenario de mercado del pasado mes de agosto, donde confluyeron un aumento de la tensión comercial entre EEUU y China, el miedo a una recesión global y una mayor incertidumbre por asuntos políticos como el Brexit, que llevó a los principales índices a visitar mínimos del año, fue el mismo que el que se vivió en el mercado el primer trimestre del año y, de nuevo, en mayo.

Con este telón de fondo, no es de extrañar que en el último sondeo realizado para elEconomista entre los asesores de Efpa España (la Asociación Europea de Asesoría y Planificación Financiera) –cuyos resultados corresponden a mediados del mes de septiembre y a la que han respondido más de 700 expertos– haya quedado patente que los mismos temores han devuelto el sentimiento de miedo que se vivió a principios del ejercicio y que se han repetido los meses siguientes en los que el mercado ha dibujado subidas del 9% y caídas del 5%, de media.

Más moderación

Así, para los asesores más moderados –aquellos con una exposición a renta variable entre un 20 y un 60% de cara a los próximos tres años–, el porcentaje ha caído a un 68%, lo que representa la cifra más baja desde el mes de enero. Asimismo, el sentimiento de los perfiles más conservadores y los más arriesgados se ha polarizado. En el caso de los primeros, el 57% aconseja limitar la exposición a renta variable a un máximo de un 40% de cara a los próximos tres años, la cifra más alta registrada, precisamente, desde el pasado marzo.

Y en cuanto a los asesores financieros que recomiendan tener en cartera más de un 60% en esta clase de activos, el porcentaje ha aumentado un 12%, niveles de febrero. La moderación de los expertos también se encuentra reflejada de cara a los próximos 12 meses, ya que un tercio de los asesores encuestados limita la renta variable al 20%, el nivel más alto en lo que llevamos de año.

Está por ver qué conclusiones arroja la próxima encuesta, que recogerá ya los efectos de las medidas anunciadas por la Reserva Federal de EEUU para asegurar el control de los tipos de interés.

Los inversores encaran la recta final del año con prácticamente los mismos riesgos en el horizonte con los que arrancó pese a que las ganancias trimestrales que arrojan los índices, con subidas superiores al 2% en Europa y del 1% en Wall Street, donde el S&P 500 está a un 1,8% de volver a batir máximos históricos.

Una relativa calma que invita a pensar en la complacencia que hay instalada y que también se puso de manifiesto en la encuesta de gestores de Bank of America Merrill Lynch (BOAFML), en la que buena parte de los expertos consultados por el banco de inversión son optimistas y creen que el conflicto comercial se resolverá, a más tardar, en los próximos tres años; casi un 40% considera que la guerra comercial se ha convertido en algo así "como la nueva normalidad" y no confían en que "se resuelva jamás".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments