El número de afectados por la presunta estafa de Bernard L. Madoff podría ascender a tres millones en todo el mundo, según el bufete de abogados Cremades & Calvo Sotelo, que representa a cerca de 2.900 víctimas del fraude del ex presidente del Nasdaq en Europa. "Tres millones de particulares que pueden estar directa o indirectamente afectados por el caso", declaró Javier Cremades, presidente de la firma.
Cremades presentó este martes las cifras recabadas por 30 bufetes de abogados de todo el mundo a los que han acudido los afectados de 25 países de este fraude piramidal, y que representan a bancos, hedge funds, colegios profesionales, fundaciones, universidades y clientes particulares.
Este grupo de abogados se reunirán por primera vez el próximo 17 de febrero para articular una estrategia jurídica conjunta con el objetivo de ampliar su capacidad de interlocución con los bancos.
Un 30% de los afectados no lo saben
De los tres millones de afectados en todo el mundo, "aproximadamente el 30%", según Cremades, aún no es consciente de su situación, pues su exposición a los fondos de Madoff es "marginal o se realiza a través de un plan de pensiones".
En América Latina hay "más de 1.500 afectados", que "pueden ser al menos el triple", es decir, 4.500, de Argentina (más de 400), Chile, Brasil, Uruguay, Perú, Colombia, Bolivia, México y Bahamas, según los datos puestos en común por estos 30 bufetes, precisó. Los demás afectados proceden esencialmente de Estados Unidos, Alemania, Austria, España, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Reino Unido, Suiza, Francia, Israel, Taiwán y Sudáfrica.
Cremades señaló también que el volumen de la estafa superará con toda probabilidad los 50.000 millones de dólares (39.000 millones de euros), en supuestos de apalancamiento. Además, consideró que se pondrán en marcha más de 15.000 pleitos en todo el mundo, que ocuparán a más de 45.000 abogados.
El bufete Cremades & Calvo Sotelo y otro estadounidense presentaron recientemente una demanda colectiva en Estados Unidos contra el líder bancario español, Santander, uno de los más expuestos al fraude, cuyos clientes tienen una exposición total de 2.330 millones de euros (3.000 millones de dólares).