Bolsa, mercados y cotizaciones

El precio del crudo baja y cierra semana a menos de 60 dólares

Nueva York, 10 nov (EFECOM).- El precio del crudo de Texas bajó hoy un 2,6 por ciento y se sitúa de nuevo por debajo de 60 dólares, después de que la Agencia Internacional de Energía (AIE) revisase a la baja sus estimaciones sobre la demanda en este año.

Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI), los de referencia en EEUU, para entrega en diciembre quedaron a 59,59 dólares el barril (159 litros), después de restar 1,57 dólares al valor del jueves.

Los contratos de gasolina para diciembre quedaron a 1,5627 dólares/galón (3,78 litros), 4 centavos menos que el día anterior.

El gasóleo de calefacción para ese mismo mes terminó a 1,6966 dólares/galón, después de rebajar en 5 centavos su valor anterior.

Los contratos de gas natural para ese mes quedaron a 7,79 dólares por mil pies cúbicos, 16 centavos menos que el jueves.

La AIE, entidad que asesora en temas energéticos a los 26 países más desarrollados, corrigió hoy a la baja sus estimaciones de crecimiento de la demanda en el 2006 y mantuvo prácticamente sin cambios las relativas al 2007, aunque considera que el consumo repuntará con fuerza en los tres últimos meses de este año.

La demanda global en el presente año aumentará un 1,1 por ciento respecto del 2005, una décima menos de lo que preveía hace un mes, y alcanzará los 84,5 millones de barriles diarios.

Para el próximo año estima que el crecimiento de la demanda será del 1,7 por ciento, hasta los 85,9 millones.

Para el último trimestre del 2006, la AIE espera un incremento de 2,4 millones de barriles diarios en la demanda global respecto del periodo julio-septiembre, 400.000 barriles más de lo que calculó hace un mes.

Las estimaciones se conocen nueve días después de que entrará en vigor el recorte de 1,2 millones de barriles diarios de la producción aprobado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) el mes pasado.

Los miembros de la organización petrolera se han mostrado decididos a cumplir con lo acordado e incluso Arabia Saudí, el socio más influyente y el mayor exportador de crudo a nivel mundial, señaló días atrás que no descarta una nueva rebaja en diciembre si se perciben signos de un exceso de oferta frente a la demanda.

Las últimas cifras difundidas esta semana por la firma de análisis del mercado, Platts, indicaron que la producción de la OPEP fue en octubre de 27,73 millones de barriles diarios, excluido Irak, lo que representa un descenso de 80.000 barriles respecto de septiembre.

John Kingston, director de la división de Petróleo en esa entidad, subrayó que los niveles de producción no variaron de manera sustancial en el pasado mes y que queda por ver si la organización es capaz de lograr el recorte de producción que se ha propuesto aplicar desde este mes.

El tono bajista con que se cierra la semana ocurre después de dos sesiones en las que el precio del crudo repuntó en más de dos dólares y que lo elevó el jueves por encima de los 61 dólares.

El sólido alza se vio favorecido por los últimos datos de reservas de crudo y de combustibles almacenados en la pasada semana en EEUU, que reflejaron descensos mayores de lo esperado en productos destilados y en gas natural, y un aumento menor de lo que se preveía en el caso del crudo.

Además, se constató que la demanda de gasolina y destilados, que incluyen el gasóleo de calefacción y el diesel, sigue por encima de la que se registraba hace un año.

La demanda de gasolina fue de una media de 9,4 millones de barriles diarios en las pasadas cuatro semanas y la de destilados de 4,4 millones, lo que representa un incremento del 3,9 y del 8,5 por ciento respectivamente frente a igual periodo del año anterior. EFECOM

vm/olc/sv

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky