
Prosegur ha sumado a su capitalización en la última semana los 300 millones de euros que Telefónica puso sobre la mesa por la adquisición de la mitad del negocio de alarmas que la compañía tiene en España. Los inversores han comprado en el mercado los múltiplos a los que se realizó la operación, teóricamente, bastante elevados según los analistas.
Los títulos de Prosegur -en zona de máximos de agosto, antes de la penúltima crisis desatada en Argentina- suben algo más del 10% desde que el pasado martes se diera a conocer la compra por parte de José María Álvarez Pallete, hasta los 3,74 euros. Esto ha llevado a la firma de seguridad a reducir hasta el 15% sus pérdidas en 2019, cuando el pasado lunes la caída en el año rozaba el 25%, muy similar al 29% que se ha dejado su filial, Cash, que salió a bolsa hace casi dos años y medio. Por entonces se colocó a 2 euros.
Pero ninguna de las dos firmas ha logrado escapar al castigo que supone estar expuesto a América Latina y, por ende, a Argentina. Es el segundo mercado más importante allí para Prosegur, por detrás de Brasil, donde tiene cerca del 4% de los ingresos del grupo -aunque la firma no desagrega actualmente las cifras por países-.
Múltiplos elevados
Telefónica habría pagado por la compra del 50% del negocio de alarmas nacional de Prosegur unas ratios de valoración de unas 20 veces ev/Ebitda, según los analistas de Bankinter. "Creemos que es una operación con sentido estratégico, a múltiplos elevados pese a que no se realiza en efectivo sino en acciones de Telefónica; y que esperamos que el mercado valore negativamente para Prosegur", afirman.
De los datos que Prosegur hace públicos solo se sabe que el negocio de alarmas representó el 6,8% de sus ingresos el primer semestre del año y que creció un 6% respecto a diciembre. Además, Prosegur cotiza a un multiplicador ev/Ebitda de 5,8 veces, lo supone tres veces menos que lo que Pallete pagará en especie. "Son cifras muy elevadas valorando el 100 por cien de la división de Alarmas en España en 600 millones de euros, el 30% de la capitalización de todo el grupo; más aun considerando que todo el negocio de alarmas viene de pérdidas", comentan en Banco Sabadell.
Recorte de estimaciones
Las dos firmas españolas son las únicas en pérdidas de entre sus comparables, dado que la estadounidense ADT, la británica G4S o la sueca Securitas llevan el año con el contador casi a cero. No está mal considerando que todo el sector está sufriendo importantes recortes en sus previsiones en lo que va de año. Para Prosegur, los expertos creen que ganará 147 millones en 2019, un 14 % menos que lo esperaban el 1 de enero.