
A perro flaco... todo son pulgas. A la previsión de caída del beneficio para las compañías en 2009, se suma la expectativa del recorte del dividendo. Si las empresas quieren preservarlo tendrán que aumentar su pay out (porcentaje del beneficio destinado a retribuir al accionista). Pero esto no sólo sucede en el mercado español.
Tanto las empresas que conforman el Eurostoxx 50, como las del Dow Jones, tendrán que situar su pay out en niveles casi históricos si quieren mantener su remuneración. Las europeas, por ejemplo, tendrán que ofrecer el 51,6% de su beneficio, de media, para que a los inversores adictos al dividendo les sigan pareciendo opciones atractivas de inversión. Mientras, este porcentaje para las españolas se prevé que se incremente hasta casi el 60%. Nunca antes, salvo en 1993, el pay out de las empresas del Ibex 35 (IBEX.MC) había sido tan alto.
Algún que otro esfuerzo inútil
En tiempos en los que las operaciones corporativas no pasan por su mejor momento, reducir deuda y destinar parte de las ganancias al inversor son las dos opciones más claras con las que cuentan las compañías.
La primera no es ningún disparate, puesto que las empresas del Ibex tienen una deuda media que representa 3 veces su beneficio bruto. Y la segunda... en algunos casos es tarea complicada. Porque el descenso en beneficios que estiman los analistas es en algún caso tan acusado, que aunque se prevé que compañías como Acciona o Banesto eleven el pay out, no podrán mantener el dividendo. Pese a que, por un lado, se estima que la entidad destinará el 54% del beneficio de 2009 a retribuir al inversor, por otro, se prevé que su retribución caiga en un 3,8%.
Mención aparte merece la banca, puesto que Banesto no es el único del que se espera un incremento en el pay out. Los analistas también creen que Santander (SAN.MC) elevará la parte del beneficio que destina al accionista para mantener, e incluso aumentar su retribución. De hecho, en la actualidad es la única entidad española en la que los expertos confían a la hora de aumentar su dividendo y la segunda que más aumentará el pay out dentro del Ibex 35.
La primera se prevé que sea ACS (ACS.MC), aunque la venta de su participación en Unión Fenosa (UNF.MC) supone alguna laguna en la estimación de resultados. Otro caso aparte es también Ferrovial <:FER.MC:>. Las previsiones de resultado para la constructora muestran que en 2008 entró en pérdidas, por lo que tanto en ese ejercicio, como en el actual, tendrá que tirar de recursos de libre disposición si quiere remunerar al inversor. Es lo que ha tenido que hacer Acerinox (ACX.MC), históricamente puntual en la retribución. El ejercicio de 2008 complicó su cuenta de resultados, pero la compañía recurrirá a reservas, ante un beneficio insuficiente, para hacer frente al dividendo. Sin embargo, se espera que en 2009 se reponga del mal trago y sus ganancias alcancen para remunerar al inversor.
Dos supervivientes
Grifols (GRF.MC) e Iberdrola Renovables (IBR.MC). Son las dos compañías de las que se prevé un mayor incremento en la retribución al inversor. Lo curioso es que la filial de Iberdrola todavía no ha remunerado al accionista, pero los analistas sí prevén que con cargo a 2008 entregue su primer dividendo y, por tanto, que lo eleve más de un 40% en 2009. La crisis no es igual para todos y para el fabricante de hemoderivados se estima un dividendo con cargo a los resultados de este ejercicio también superior, en un 45%.
Uno de los golpes más duros que asestan las estimaciones de las firmas de análisis es el que recibe Telecinco (TL5.MC). Anticipan que su beneficio en 2009 caerá un 33%, respecto al ejercicio anterior (para 2008 se prevé un resultado de 256 millones de euros), hasta los 172 millones de euros. Es decir, la mitad de lo que ganó hace sólo dos años, en 2007. Y como los analistas no esperan que eleve su pay out para paliar este descenso -al contrario, creen que lo recortará- estiman que su dividendo caerá hasta los 0,57 euros brutos. Es decir, la cadena de televisión pagaría al accionista un 39% menos de lo que entregó en 2008.