
El índice de referencia de la bolsa española rebota desde los 8.527 puntos del mínimo del día aunque sigue perdiendo alrededor del 1%. La recogida de beneficios que sufre la gran banca tras su explosión alcista de ayer está pasando factura al selectivo, que sigue dando alas a la idea de que cotiza en un amplio lateral.
Las citas destacadas de la jornada volverán a venir de la mano de los resultados. En nuestro país han presentado Fenosa y Sabadell, y en Estados Unidos lo harán empresas como 3M, Altria, Amazon, Colgate-Palmolive, Kodak, Eli Lilly y Ford.
"Apertura bajista en la renta variable europea, que corrige parte de los ascensos de las últimas jornadas. Consideramos que esta corrección de corto plazo responde a un simple ajuste de la sobrecompra y es probable que después del mismo las subidas traten de tener continuidad", comentaban los analistas de Bolságora en el Flash Intradía de Ecotrader.
"Esto es lo más probable en la medida que ayer miércoles los principales índices norteamericanos finalmente rompieron al alza la fase de consolidación lateral que habían desarrollado durante ocho jornadas. Esto es una señal de fortaleza en la presión compradora y ahora los alcistas podrían tener el control de la situación en próximas sesiones, sin perjuicio de que eventualmente se puedan imponer los recortes a muy corto", añadían.
"Solamente se tendrían evidencias bajistas destacables si la presión vendedora lograra situar a los índices por debajo de niveles donde el martes cerraron y desde donde ayer se abrió con un hueco alcista. Les estamos hablando de niveles que en el caso del Ibex 35 (IBEX.MC) son los 8.350 puntos", concluían.
La fortaleza demostrada por los alcistas en la zona de mínimos se tradujo ayer en una fuerte subida, la mayor de las tres consecutivas que encadena Wall Street: el Dow Jones se anotó el 2,46%, el S&P 500 subió el 3,36% y el Nasdaq, el líder del rebote, se anotó el 3,55%
Innegablemente, esta recuperación es una señal positiva, pero mucho cuidado con fiarse de ella todavía. En primer lugar, no se ha confirmado todavía un posible suelo, aunque anoche el Dow Jones y el Nasdaq superaron sus primeras resistencias.
En segundo, la tendencia sigue siendo bajista y es probable que los 'osos' vuelvan a atacar en cuanto puedan. Finalmente, la experiencia de 2008 nos enseña que fiarse de posibles rebotes, por muy fuertes que sean, puede ser suicida. Puede que el mercado haya hecho suelo, pero parece más prudente esperar a tener más elementos para fiarnos de él.
La recuperación volvió a contar ayer a su favor con la economía. Por un lado, aunque reconoció que la economía está empeorando, la Fed confirmó que puede comprar bonos del Tesoro a largo plazo para bajar su rentabilidad y fomentar el crédito.
Por otro, ayer crecieron las expectativas de que el plan de estímulo de Obama sea aprobado rápidamente por el Congreso. Y además, continuaron las informaciones sobre la adopción de la fórmula del "banco malo", la solución más radical para la crisis bancaria.