Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 cae un 1,33% este viernes y pierde los 7.200, pero se anota su mejor semana en casi dos meses al avanzar casi un 3%
- La renta variable europea sigue sin alejar los riesgos bajistas
Raquel Enríquez
Las bolsas de Europa han encarado la recta final de la semana con caídas en sus principales índices que superan el punto porcentual en el final de la sesión. Se alejan así de sus importantes resistencias. El Ibex 35 español se dejó un 1,33% en la sesión para cerrar en los 7.154,3 enteros, en una jornada en la que ha llegado a poner en peligro los 7.100. Ha reducido así las ganancias respecto al pasado viernes al 2,93%, aunque supone igualmente su mejor registro semanal desde finales de junio. Al otro lado del Atlántico, Wall Street afronta el día con pocos cambios en las primeras horas de cotización.
La jornada en el Viejo Continente ha estado precedida por el dato de la producción industrial en China relativo a julio, cuando creció un 4,8%. El aumento fue inferior a lo anticipado por el consenso de analistas, lo que eleva las reticencias respecto la recuperación económica en el gigante asiático de la pandemia del coronavirus.
No obstante, la bolsa china se ha anotado ganancias mayores del 1% este viernes. En cambio, la de Hong Kong ha bajado levemente (índice Hang Seng: -0,19%), al tiempo que la de Tokio ha cerrado casi plana (Nikkei 225: +0,17%).
Pero en el mercado occidental ha aumentado el escepticismo. Las plazas europeas comenzaron el día con caídas mesuradas que se profundizaron posteriormente, superando incluso el 2% en algunos casos a media sesión. Pero al final del día se han suavizado.
La mayor presión vendedora en Europa se ha debido, en parte, a que los futuros de Wall Street se han girado a primera hora a la baja. La bolsa norteamericana ha abierto así con ventas que, aunque de forma contenida, separan al índice S&P 500 de sus máximos históricos.
El acuerdo comercial, a examen
Por un lado, ha pesado en la renta variable la incertidumbre por las negociaciones en Estados Unidos entre republicanos (partido del Gobierno) y demócratas (oposición) para aprobar un nuevo paquete de ayudas frente a la crisis.
Por ahora las conversaciones no han llegado a buen puerto, casi una semana después de que el presidente del país, Donald Trump, aprobara una serie de medidas de forma unilateral.
Por otro lado, los inversores están especialmente pendientes del encuentro del representante de Comercio de EEUU, Robert Lighthizer, y el vicepresidente de China, Liu He, para evaluar y revisar el desarrollo de la 'fase 1' del acuerdo comercial que firmaron en enero.
La cita se produce en un momento especialmente delicado, con la tensión muy alta entre las dos mayores potencias del mundo por diversos 'roces' diplomáticos, empresariales y comerciales, y con críticas cruzadas por la gestión del brote de covid-19 como telón de fondo.
Pero, pese a ello, desde el Departamento de Análisis de Renta 4 señalan que no se esperan novedades tras este 'examen' del principio de acuerdo comercial. Cabe destacar, además, que este encuentro de Pekín y Washington se produce casi un año después de que la guerra arancelaria entre ambas naciones alcanzara su pico más alto.
Ganancias semanales...
Ante este panorama, los principales parqués europeos se han visto arrastrados este viernes por las ventas generalizadas. El selectivo de referencia en Europa, el EuroStoxx 50, ha bajado más del 1% y ha puesto en peligro los 3.300 puntos (mínimo intradía: 3.275). No obstante, en comparación con el pasado viernes, se anota unas ganancias del 1,6%.
En lo que va de mes, la bolsa europea se revaloriza casi un 4%, recortando así de nuevo sus pérdidas en el acumulado de 2020 bajo el 12% (comenzó el año en los 3.745 enteros). Desde los mínimos de marzo, cuando el crash del coronavirus hizo que las bolsas tocaran fondo, el EuroStoxx se ha recuperado cerca de un 40%.
El Ibex 35 español, sin embargo, no se ha recuperado con tanta potencia. Desde sus mínimos del tercer mes, en las 6.107 unidades, ha rebotado un 17%, es decir, la mitad que el selectivo europeo. Hoy se ha tambaleado incluso en los 7.100 (mínimo intradía: 7.064) tras perder ayer los 7.300.
Arrancó esta jornada con posibilidades de firmar su mejor semana desde finales de mayo. Sin embargo, ha recortado la revalorización respecto el anterior viernes al 2,9%, que es igualmente su mejor registro semanal desde finales de junio (es decir, hace casi dos meses).
En lo que va de agosto, el Ibex avanza casi un 4% (empezó el mes en los 6.877 enteros), pero en el acumulado de 2020 sigue registrando fuertes pérdidas, del 25%.
...pero sin señales de fortaleza
Si se atiende al análisis técnico, las bolsas de Europa han acabado la semana bajo resistencias, por lo que continúan sin mostrar firmeza en el corto plazo. Para ello, necesitan un 'empujón' más.
En el caso del EuroStoxx 50, tiene que rebasar al final de una sesión los 3.371 enteros, ya que es ahí "donde abrió un hueco bajista el pasado 24 de julio", según Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
El experto señala dicho nivel como "la línea divisoria que separa un escenario más o menos positivo para la renta variable en próximas semanas". Por eso, dice, solo superando los mencionados 3.371 puntos se estaría "ante una clara señal de fortaleza que plantearía un contexto más lateral alcista".
En concreto, si la bolsa europea bate la resistencia reducirá considerablemente las probabilidades de vivir en el futuro próximo una "consolidación más amplia" de hasta el 7,5%, hacia las 3.055 unidades (sus mínimos de junio).
Un planteamiento aplicable también en el mercado español, según Cabrero, ya que "lo mínimo exigible" al Ibex 35 es que termine una sesión sobre los 7.385 puntos.
En caso contrario, advierte el analista técnico, próximas caídas podrán llevar al índice a buscar sus cotas mínimas de mayo en los 6.420 enteros. En otras palabras: mientras no supere resistencias, el margen de caída del Ibex es de un 10%.
El sector turístico, de nuevo protagonista en las caídas
Las ventas de hoy en el Ibex han estado encabezadas por las compañías del sector turístico, uno de los sectores más afectados por el coronavirus. El grupo de aerolíneas IAG ha sido el más bajista, con caídas del 4,52% en sus acciones. Es además la peor compañía del selectivo en el balance anual: ya acumula descensos del 70% en lo que va de 2020.
Amadeus (-3,42%) y Meliá (-3,02%)le han seguido hoy en las mayores bajadas. Esta última es otra de las empresas que más pierde en el parqué en el año (-53,5%).
Por su parte, la constructora ACS ha retrocedido más de un 1,5% en la sesión. Ha dado a conocer sus resultados del primer semestre al mediodía, arrojando una caída del beneficio del 31% por la pandemia.
Asimismo, la mayoría de los 'pesos pesados' han sido un lastre para el Ibex en la jornada. De hecho, todos los valores han cerrado en negativo.
El oro frena su rally
Por último, fuera de las bolsas, cabe destacar que el oro cierra su primera semana con caídas después de un rally de otras nueve. El precio del metal precioso, considerado el activo refugio por excelencia, baja este viernes al entorno de los 1.950 dólares por onza.
Respecto al pasado viernes, la caída es cercana al 4%. No obstante, el oro se revaloriza más del 26% en 2020. Y cabe recordar que la pasada semana alcanzó máximos históricos en los 2.089 dólares la onza.