Bolsa, mercados y cotizaciones

El arreón alcista del 4,7%, el mayor desde abril de 2017, lleva al Ibex 35 por encima de los 9.800 puntos

  • El EuroStoxx 50 supera resistencias y aleja los riesgos bajistas
  • China reduce a la mitad los aranceles impuestos a una serie de productos de EEUU
  • ArcelorMittal se dispara un 10% tras publicar sus cuentas anuales

Raquel Enríquez
Gráfico IBEX-35

El verde se extiende un día más las plazas de Europa, dejando atrás la crisis del coronavirus. Los principales índices bursátiles del Viejo Continente suman cuatro días de ganancias al cotizar este jueves con nuevos ascensos sobre el 1% para el Ibex 35 y el Mib italiano. El selectivo español se anota en cuatro días un 4,7%, la racha alcista más intensa desde abril de 2017, tras la victoria en las elecciones francesas de Macron. Hoy el ascenso ha sido del 0,96% hasta los 9.811,3 puntos un nivel que no alcanzaba desde julio de 2018. El selectivo se ha movido en la jornada de hoy entre máximos de 4.816 puntos y mínimos de 9.757 puntos. Las bolsas siguen animadas ante la decisión de China de rebajar aranceles a Estados Unidos. Además, los resultados empresariales han copado gran parte de la atención. El volumen de negocio asciende de la bolsa española asciende a 1.633 millones de euros en la jornada de hoy.

Las bolsas europeas han hecho en cuatro días lo que suelen hacer en un buen mes en la renta variable. Registran la racha alcista con mayor rentabilidad desde la semana de las últimas elecciones presidenciales de Francia, en las que se impuso Emmanuel Macron, en la primera vuelta. Con los resultados electorales el Ibex 35 se anotó una subida del 3,7% y cerró la semana con un alza del 5%, con un rally del cinco días.

El Ibex 35 tiene en su mano batir este registro teniendo en cuenta que en cuatro días suma un 4,7%, casi 450 puntos de una tacada, que le valen para superar los 9.800 puntos, algo que no sucedía desde julio de 2018.

Pese al fulgurante rally, el mejor remedio a los temores del coronavirus, los analistas técnicos advierten que las subidas ya comienzan a tener escaso recorrido. El director de Estrategia de Ecotrader, Joan Cabrero, destaca que la clave va a ser lo que haga el EuroStoxx 50, que se enfrenta a la gran resistencia entre 3.836 y 3.855 puntos, justo coincide con su máximos de 2015.

"Si es si es superada estaríamos ante una señal de enorme fortaleza que invitaría a aumentar de nuevo la exposición a bolsa sin esperar una consolidación", comenta el experto. Sin embargo, Cabrero subraya que el alcance de este entorno resistivo ha frenado por el momento las subidas y desde ahí todavía no descartamos que podamos ver una consolidación lateral más amplia y compleja, que en ningún caso esperamos que lleve a la principal referencia europea por debajo de soportes clave de 3.600 puntos.

se revaloriza más de un 4% en las cuatro jornadas que van de febrero. Por tanto, recupera con comodidad todo lo que perdió en el arranque del año (más de un 2% en enero). También lo hace el Ibex 35, que vive su rally más intenso desde septiembre de 2018: entonces necesitó diez jornadas para ascender un 4,6%, es decir, prácticamente lo mismo que ahora en cuatro días. 

Los inversores aplauden la rebaja de aranceles de China

Este jueves el motivo de 'alegría' viene de China. El gobierno del gigante asiático ha decidido rebajar a la mitad los aranceles por valor de 75.000 millones de dólares que tiene impuestos a una serie de productos procedentes de Estados Unidos.

Estas barreras comerciales entraron en vigor el 1 de septiembre y la rebaja será efectiva a partir del 14 de febrero, es decir, el viernes de la semana que viene.

Esta "muestra de 'buena fe'", como la califican los analistas de Link Securities, se produce casi un mes después de que las dos mayores potencias del mundo firmaran la Fase 1 de su acuerdo comercial. Por tanto, los inversores la ven como un paso más hacia la paz arancelaria, aunque el Ejecutivo chino no ha concretado los siguientes pasos, como apunta el Departamento de Análisis de Renta 4 en su informe diario.

Antes de la apertura del mercado europeo, la noticia ha impulsado a las principales plazas asiáticas. La bolsa de Shanghai, tomada como referencia en China, se ha revalorizado un 1,7%. En tres días ha ascendido más de un 4%, recuperando más de la mitad de lo perdido en su reciente 'lunes negro'.

El Ibex 35 pendiente del EuroStoxx 50 para romper los 10.000 puntos

El principal índice bursátil español aprovecha las subidas de hoy para tantear al nivel psicológico de los 9.800 puntos, su "nueva zona de resistencia", según el analista técnico.

Con todo, Cabrero apuesta porque la bolsa española vivirá "un contexto más consolidativo que correctivo en próximas sesiones". Pero si el Eurostoxx 50 demuestra la suficiente fortaleza para superar sus máximos de 2015, el Ibex 35 encontrará pista libre para cotizar por encima de los 10.000 puntos, con objetivo en los 10.300 puntos, lo que supone una subida adicional de 5%.

ArcelorMittal se dispara tras sus cuentas

El valor más alcista hoy en el Ibex 35 es, con diferencia, la siderúrgica ArcelorMittal. Sus acciones se disparan casi un 11%, tocando un precio máximo intradía en 16,20 euros (frente los 14,34 euros en los que acabaron ayer). Esto supone su mejor sesión desde febrero de 2016. ¿El motivo? Unos resultados anuales mejores de lo esperado pese a mostrar pérdidas de 2.230 millones de euros en 2019.

Iván San Félix, analista de Renta 4, destaca que la compañía espera una estabilización de la demanda tras "el fuerte proceso de reducción de inventarios de los últimos años". También se estaría viendo beneficiada por la bajada de aranceles de China, ya que su negocio está muy expuesto a las relaciones comerciales del país con Estados Unidos.

Al mismo tiempo, la banca, que tiene un gran peso en el selectivo, también respalda las ganancias generalizadas al registrar subidas superiores al 1% en sus títulos. BBVA es la entidad más alcista, con alzas del 3,5%, demostrando el nulo impacto en su cotización de la polémica por el 'caso Villarejo'.

Los bancos se contagian de las subidas de sus homólogos italianos. UniCredit se dispara más de un 7% en el índice Ftse Mib de la bolsa de Milán, donde lidera las compras del día. Ha dado a conocer hoy su balance de 2019, año en el que redujo un 17,9% su beneficio.

Bper Banca y UBI Banca le siguen en las mayores alzas en el parqué transalpino. Allí también la automovilística Fiat Chrysler se revaloriza más de un 1% después de publicar igualmente sus cifras.

En el Dax 30 alemán, Deutsche Bank se dispara un 12% por la entrada en su capital de la gestora Capital Group

En el selectivo Cac 40 francés, la farmacéutica Sanofi es la más beneficiada tras rendir cuentas ante el mercado este jueves. Sus acciones crecen casi un 4% al tiempo que el banco Société Générale y la petrolera Total, que han publicado igualmente hoy sus resultados, asciende más de un 1%. L'Oreal, en cambio, registra ascensos muy leves tras sus cifras.

De vuelta al Ibex 35, Siemens Gamesa destaca en la parte baja de la tabla al ceder cerca de un 7% en la sesión. Sus títulos se desinflan después de cuatro jornadas de ascensos acumulados próximos al 16%, marcadas por sus resultados, los de su matriz alemana y el acuerdo de esta e Iberdrola para la salida de la eléctrica española de su capital.

Viscofan y ACS le acompañan entre los peores valores de la sesión. Igualmente Naturgy cotiza a la baja tras un informe negativo de Credit Suisse

El petróleo sigue subiendo

Mientras tanto, el petróleo continúa recuperando sus precios, que han sufrido especialmente en las últimas semanas por el temor al coronavirus. A primera hora de la tarde pasa a cotizar plano tras repuntar ayer más de un 3%.

El 'oro negro' se mueve pendiente de la reunión que hoy continúa en Viena de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Cada vez crecen más las expectativas de que el cártel extienda los recortes de producción para compensar la menor demanda global.

Así se lo ha recomendado el comité técnico, según Reuters. En cambio, Rusia ha pedido tiempo, recoge Bloomberg, evidenciando la brecha entre los intereses de ambos países. 

"Arabia Saudí estaría presionando para aprobar un recorte de al menos 500.000 barriles diarios mientras que Rusia se estaría mostrando más reticente", anticipaba a primera hora el Departamento de Análisis de Renta 4.

Así, el crudo Brent, de referencia en Europa, se sitúa sobre los 55 dólares el barril. Recorta así sus pérdidas en el año (acabó 2019 en 66 dólares el barril). 

Subasta del Tesoro

Por último, el mercado de la renta fija se mantiene 'tranquilo'. Los bonos soberanos elevan su rentabilidad en el mercado secundario ante el mayor interés de los inversores hoy por la bolsa.

Así, el bono alemán a diez años (bund), tomado como referencia, crece al -0,36%. No ha reaccionado a la caída de los pedidos a fábrica en Alemania el pasado diciembre, que fue más fuerte de lo pronosticado por los analistas. Esta ha sido de las pocas referencias 'macro' destacadas de este jueves.

Por su parte, el 'papel' a diez años español se acerca al 0,29%, por lo que la prima de riesgo, que mide el diferencial de ambas deudas gubernamentales, continúa estable bajo los 70 puntos básicos. El Tesoro Público ha subastado hoy deuda a largo plazo.