Bolsa, mercados y cotizaciones

Los valores del Ibex 35 pueden subir un 10% tras el jaque a los bajistas

  • El S&P 500 superó en el arranque de la semana los 3.060 puntos
  • Ecotrader ha aumentando la exposición a renta variable en 30 puntos
El Ibex aún debe superar los 9.500 puntos. Foto: Dreamstime

Isabel M. Gaspar, Joan Cabrero

La partida en mercado hace unos meses era bien distinta a cómo se presenta ahora. El tablero estaba dominado por los bajistas que, gracias a elementos como la guerra comercial, el Brexit o la sombra de una recesión, habían logrado comerse varios peones. No obstante, en un ataque de minorías los alcistas han conseguido avanzar y hacerse fuertes hasta tal punto que han puesto en jaque a los osos.

En un contraataque prácticamente a la desesperada, el índice de referencia estadounidense, el S&P 500, superó en el arranque de la semana los 3.060 puntos, nivel en el que se encontraba su resistencia clave y que deja atrás la consolidación que desarrollaba Wall Street desde comienzos del año pasado.Por su parte, las bolsas europeas también han recuperado la tendencia alcista tras cuatro años en lateral.

Del mismo modo, el EuroStoxx 50 logró batir los 3.630 puntos. Gracias a este movimiento la tendencia alcista que nació en el año 2009 vuelve a ser la protagonista. De hecho, Ecotrader lo ha aprovechado aumentando la exposición a renta variable en 30 puntos, hasta el 70%.

Varios han sido los factores que han permitido este cambio en el juego. Por un lado, el acercamiento entre Estados Unidos y China que hace pensar en un posible primer acuerdo. Por otro, las cada vez menos probabilidades de un Brexit duro. Además, la temporada de resultados del tercer trimestre, clave para identificar cómo los tira y afloja de las dos grandes potencias económicas del mundo estaban afectando a las empresas, está sorprendiendo positivamente.

Wall Street ha marcado nuevos máximos

Así, del 81% de firmas del S&P 500 que han desvelado sus números, en un 70% las ventas han crecido. En el caso de Europa, casi un 70% ya ha pasado por examen y en un 73% los ingresos han mejorado entre junio y septiembre.

En lo que a España se refiere, de momento el Ibex 35 no está pudiendo con los 9.500 puntos, resistencia que tiene que ser superada para que se pueda dar por terminada la tendencia bajista que nació en los máximos de 2017 desde la zona de los 11.200 puntos. Precisamente, este sería el gran objetivo a valorar en próximos meses si bate los señalados 9.500 puntos, de los que está a menos de un 1,2%. No hay señales de que el selectivo no lo pueda conseguir, ya que para perder la confianza en este escenario es necesario que ceda los 9.200 puntos.

En este contexto, las compañías del índice están a una distancia, de media, del 7,34% hasta sus próximos soportes, mientras que para alcanzar la primera resistencia importante el camino a recorrer esconde un repunte medio de casi un 10%.

Los valores que menos tienen que correr para alcanzar su primer objetivo son los energéticos. Mientras que Repsol está a menos de un 7%, Naturgy necesita sumar un 6,6%. Por el contrario, el bancario es que está más alejado de esas próximas cotas relevantes. Si Banco Sabadell y Bankia tienen que escalar más de un 20%, Bankinter debe subir un 13,2%. ¿Y qué ocurre con las grandes capitalizadas? Las analizamos a continuación.

Inditex

La ruptura de la resistencia de los 28,55-29 euros sería algo muy postivo para la firma, ya que abriría la puerta a que se retome la tendencia alcista que desarrolla el durante los últimos meses. Para ello, es necesario que la textil gallega escale un 3,7%.

Una de las principales dudas que había sobre la firma era cómo iban a evolucionar sus márgenes, de hecho, el mercado no se mostraba positivo. No obstante, desde junio los expertos han elevado su previsión en 70 puntos básicos para este año y los dos próximos. Se prevé que el margen ebit volverá a cotas del 17,5% en 2019, máximos desde 2015; del 17,65% en 2020; y del 17,76% en 2021.

Banco Santander

La última presentación de resultados está pesando como una losa en la evolución de Banco Santander, que desarrolla un rebote que concluiría si pierde soportes de 3,55 euros de los que le separa una caída del 5,6%. Hasta su primer objetivo, en los 4,15 euros tiene un recorrido de más del 10%.

A finales de octubre, la entidad anunció que ganó hasta septiembre 3.732 millones de euros, un 35% menos que en el mismo periodo del año anterior por los ajustes realizados en Reino Unido. A la incertidumbre económica por el Brexit se suma un cambio de normativa que obliga a separar el negocio de banca minorista y el de banca de inversión. Por ello, el banco se ha visto obligado a provisionar 1.634 millones de euros. El grupo ha dejado más que abierta la vuelta al scrip dividend (pago en acciones) después de que el año pasado anunciase que el dividendo con cargo a 2019 sería íntegramente en efectivo.

Iberdrola

A lo largo de las últimas semanas Iberdrola desarrolla una consolidación lateral que es normal tras la fortísima subida previa. Esta corrección tiene visos de ser una simple pausa en los ascensos. Si pierde los 8,95 euros, podría buscar los 8,40-8,50 euros, algo que sería una oportunidad para comprar.

La firma ha sido una de las grandes favoritas del mercado este año dada su naturaleza anticíclica y su apuesta por las renovables. De hecho, ha llegado a marcar máximos de 2008. En los nueve primeros meses del año la compañía ha ganado 2.517 millones de euros, o lo que es lo mismo, un 20,4% más que en 2018. Por otro lado, ha aumentado el dividendo que pagará con cargo a las cuentas de este año un 10,6% y que entregará el próximo mes de febrero.

Telefónica

A corto plazo la empresa consolida los ascensos que nacieron en los 5,85 euros y que concluyeron en los 7,35 euros (en agosto tocó mínimos de más de 20 años en los 5,93 euros). Después de esta corrección, que podría buscar los 6,70 e incluso los 6,55 euros, se retomarán las alzas. Hasta su primera resistencia importante, en los 7,6 euros, necesitaría avanzar casi un 11%.

Uno de las grandes preocupaciones para las telecos este año es que no se espera que haya crecimiento. Desde Moody's apuntan a "la continua presión en los precios por la intensa competencia, las dificultades para que haya consolidación por la regulación y un crecimiento del PIB más bajo de lo esperado en Europa". A este respecto, el mercado espera que el beneficio de Telefónica se acerque este año a los 3.360 millones de euros, apenas un 0,7% más que el ejercicio anterior.

BBVA

La entidad marcó esta semana nuevos máximos crecientes, algo que Banco Santander no logró. Esto es una señal de fortaleza a vigilar, pero que no se confirmará mientras no se superen los 5,05 euros de los que está a un 1,86%. Hasta su primer objetivo tiene un alza de más del 10,9%.

Para los analistas de Citi esta sería la opción favorita en el sector bancario español. Desde el banco creen que el mercado está infravalorando su desempeño en México, toda vez que ha descontado excesivamente el comportamiento en Turquía.

Asimismo, creen que pese los resultados del tercer trimestre, en el que el beneficio cayó un 2,5%, los aspectos positivos como son la ecuperación de los niveles de préstamos y la mejora de la calidad de los activos, compensan a los potencialmente negativos.

Amadeus

Esta semana la firma ha superado resistencias que invitan a comprar en busca de una reanudación de su tendencia principal alcista. Hasta su primera resistencia, en los 75 euros, tiene por delante una subida del 5%. El proveedor de soluciones tecnológicas para el sector turístico ya ha rendido cuentas al mercado y ha anunciado que ha mejorado su beneficio casi un 12% en los primeros nueve meses del año.

Desde Banco Sabadell señalan que sus resultados "destacan por la sólida posición competitiva que demuestra la compañía, volviendo a ganar cuota de mercado en un entorno complicado, que creemos continuará en los próximos meses. Este es el principal riesgo que seguimos viendo en el valor a corto plazo". De hecho, es una recomendación de vender para el consenso de mercado.

Endesa

Define una clara e impecable tendencia alcista que no mostrará ningún signo de debilidad mientras un eventual recorte no profundice por debajo de los 23,30 euros para lo que debería perder un 2,6%. Mientras, la distancia que tiene por delante hasta las próxima resistencia importante, en los 25 euros, es del 4,6%.

"A medida que las ventas a futuro progresen a precios sólidos y se normalice la producción de energía hidroeléctrica, esperamos que Endesa obtenga resultados sólidos en 2020. Mientras tanto, esperamos que el plan de negocios del grupo acelere el impulso hacia el crecimiento de las energías renovables y la reducción de costes", indican desde Citi.