Bolsa, mercados y cotizaciones

La "fuerza" de Telecinco en 2010

La cadena de televisión gusta cada vez más a los expertos. Inmersa en un proceso de fusión con Cuatro, en la que Competencia debe pronunciarse próximamente, Telecinco ha ido ganando atractivo. En lo que va de ejercicio los expertos han mejorado su recomendación de vender a mantener y han incrementado las previsiones de beneficio anual y su valoración.

El Mundial de fútbol de Sudáfrica llevó a la cadena a lo más alto en cuanto a audiencia. Hasta el punto de que en el mes de junio y julio superó, incluso, a la televisión pública. Algo que no ocurría desde septiembre de 2009. Además, Telecinco supo recular ante las críticas que suscitó el posible lanzamiento de un canal para la Televisión Digital Terrestre (TDT) destinado al público femenino y decidió sacar finlamente Boing, un canal para los más pequeños con una programación centrada en series infantiles.

Un valor para mantener

El negocio y el estado de Telecinco parece cautivar al consenso de mercado. La media de los expertos que siguen al valor han modificado su recomendación sobre los títulos de Telecinco de vender (consejo que fijaban a comienzos de 2010) a mantener. 

Además, han mejorado un 36% las previsiones de beneficio de Telecinco para el conjunto del presente ejercicio, hasta los 130 millones de euros. Una cifra muy superior a los 48 millones en ganancias que tuvo en el conjunto de 2009.

El seguimiento que tuvo el Mundial dejó en el valor un avance del 20% en el mes de julio. Sin embargo, en lo que va de ejercicio los títulos retroceden más de un 15% en el parqué hasta los 8,55 euros por acción. Sin embargo, los expertos confían en el valor, ya que le otorgan un precio objetivo para 12 meses de 10 euros. Una valoración un 17% superior a la que fijaban a comienzos del ejercicio. 

Menos atractiva para los "cazadividendos"

Telecinco era una de las compañías que tradicionalmente entregaba mayor dividendo. Sin embargo, este año la rentabilidad por dividendo de la cadena de Televisión es del 4,74%. Lejos queda la gran retribución que ofrecía la compañía, por ejemplo en 2007 y 2008, cuando era de doble dígito. En esta ocasión, la remuneración de Antena 3 es superior. Los expertos estiman una rentabilidad superior al 6,5%..

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky