Bolsa, mercados y cotizaciones

Red Eléctrica, pendiente de la participación de la Sepi

Tras varios años, el grupo que preside Luis Atienza ha conseguido este verano consolidar su posición como transportista único del sistema eléctrico en España. Un lugar que le permite seguir siendo una compañía que año a año mejora sus resultados pero ahora el valor podría ser penalizado por el mercado si finalmente la Sepi (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) vende parte de su participación en el grupo.

Esta sociedad estatal cuenta en estos momentos con un 20% del capital de la eléctrica y, aunque como mínimo mantendrá un 10%, esta salida sería muy significativa y no se descarta teniendo en cuenta que esta venta supondría un importante ingreso para el Estado que ayudarían a su plan de recortes de déficit público.

Por otro lado, entre las transformaciones previstas en el sector eléctrico español se encuentra una nueva normativa formulada hace 3 años que obliga a las empresas distribuidoras a vender sus activos de transporte a Red Eléctrica (REE.MC). El grupo, también gestor de la red y operador del sistema, contemplaba así en su plan estratégico presentado en febrero la realización de las adquisiciones necesarias este año para cumplir con esta ley que imponía el plazo para la finalización en julio.

Una de las últimas operaciones se cerraba a principios de ese mes, cuando Endesa vendía a la compañía la totalidad de los activos de transporte que mantenía en propiedad por un importe de 1.478 millones de euros. REE ampliaba así sus redes insulares de Baleares y Canarias.

Después de esta compra, las agencias de calificación Moody's y Standard & Poor's han mantenido la calificación crediticia de Red Eléctrica. La nota de Moddy´s sigue siendo "A2" y en "AA-" la deja Standard & Poor's. Aunque las dos entidades cambiaron a negativa la perspectiva de la compañía, por "la incertidumbre generada tras el anuncio de la revisión de los costes del sistema eléctrico".

Pero además de estas adquisiciones, Red Eléctrica contempla en su plan estratégico destinar 4.000 millones de euros a inversiones entre 2010 y 2014.

Gran rentabilidad

Los títulos de la compañía se dejan en torno a un 15% en lo que va de año, un retroceso que no ha impedido que los analistas vean potencial en ella y que se eleve su valoración media hasta los 43,15 euros (en enero se fijaba en 42,56 euros). Este precio objetivo sería más de un 30% superior a los precios a los que cotiza el valor en estos momentos.

Pero la rentabilidad no sólo se espera en el parqué. Su política de dividendos sigue siendo atractiva para los inversores. El grupo, que destina aproximadamente un 60% de su beneficio al reparto de dividendo, podría proporcionar un rendimiento mayor al 5% a través de los pagos de 2010, según estima el consenso de mercado. Desde la compañía aseguran que en los próximos años "el crecimiento del dividendo irá en línea con el aumento del BPA". El crecimiento de este beneficio por acción (BPA) podría ser de un 12% anual en el medio plazo, tal y como se plantea en su plan estratégico.

De hecho, para el conjunto de este ejercicio, el consenso de analistas espera que el grupo logre un aumento del 15% en su beneficio neto respecto al registrado en 2009. En la primera mitad de 2010 Red Eléctrica ya conseguía ganar 171 millones de euros, un 13% más que en el mismo periodo del año anterior.

Ahora lo que faltaría por conocer es que medida afectarán al sector, y concretamente a la compañía, los recortes que la Administración se propone realizar en el déficit público en los próximos años.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky