Bolsa, mercados y cotizaciones

BMW sustituye a Aegon en el Eurostoxx50

Ayer se conocieron los nombres de las privilegiadas para poder entrar entre los 50 de zona euro en la revisión anual para la composición del Eurostoxx50. La seleccionada para entrar es la automovilística BMW. Por contra la compañía que deberá abandonar el índice europeo es la holandesa Aegon.

BMW con una recomendación de compra que ostenta desde el día 25 de agosto, ha visto revalorizado su precio objetivo en un año en un 60% hasta alcanzar los 52 euros. Esta subida puede ser mayor ya que el consenso de mercado le otorga al valor más de un 23% de potencial. El sector automovilístico se encuentra en auge y esto ha provocado que una de las compañías del sector consiga la plaza que dejará la aseguradora holandesa. En los dos últimos meses y medio no ha conseguido ninguna revisión bajista entre la media de analistas que cubren su valor, y además a esto se le suma que el 100% revisan el valor al alza.

Las previsiones para finales de 2010 son muy halagüeñas para la automovilística. Se estima, según los datos recogidos por FactSet, que el beneficio neto podría multiplicarse por 10, llegando a registrar más de 2.400 millones de euros. Además, obtiene una gran fortaleza financiera ya que la caja de la compañía se prevé que aumente y podría conseguir un montante de más de 2.000 millones de euros.

El día 18 de septiembre será el elegido para el relevo entre estas dos compañías.

En el caso de Aegon, con una recomendación de mantener sus títulos en cartera que consiguió por parte del consenso en enero de 2010, no está teniendo la misma confianza que obtiene la automovilística. La variación de su precio objetivo en lo que va de año no ha sido muy significativa, a esto se le suma que las revisiones bajistas en los dos últimos meses y medio han llegado al 25% de la media de analistas que cubre su valor. En cuanto a las arcas de la holandesa, su punto negro será la deuda neta, se prevé que aumente para finales de este año en 821 millones de euros, llegando a registrar una deuda de 7.485 millones de euros.

El sector automovilístico ha metido quinta y esto sólo es el principio. Los analistas han decidido revisar sus estimaciones sobre el beneficio operativo del sector del automóvil, elevándolas en un 26,88% y siendo el cuarto sector que más le han revisado al alza dichas estimaciones, a pesar del riesgo que se presuponía a principios de año, ya que presentó importantes pérdidas el año pasado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky