Bolsa, mercados y cotizaciones

La crisis golpea a Indra

La compañía global de tecnología e innovación no se encuentra en su mejor momento. Los recortes del gobierno también han tocado a la puerta de Indra y eso ha repercutido en sus contratos y sobre todo en su precio de cotización y previsiones.

En lo que va de año la compañía ha visto como su precio objetivo ha ido disminuyendo a lo largo de los días. De los 17,55 euros que ostentaba el 1 de enero, el consenso de mercado le ha reducido más de un 8%. Ahora la española consigue por parte del consenso de mercado un precio objetivo a doce meses fijado en 16,05 euros. A pesar de este recorte en su precio, los analistas le otorgan un potencial de más del 20%.

Su recorrido en el parqué no está siendo camino de rosas, en lo que va de año ya cede más de un 20%, con lo que sus títulos se encuentran en los 13 euros. Una cifra que se acerca mucho a mínimos que la compañía registró el pasado 20 de julio, cuando anotó un precio de cotización de 12,18 euros.

Además de los recortes en el parqué, los bajistas se han instalado en la compañía de servicios tecnológicos que está dominada en un 4% por los inversores a corto, frente al 3,8% de julio. Los expertos aseguran que esta sociedad está siendo penalizada en el mercado -cae un 22 por ciento desde el 1 de enero- por la alta dependencia que tienen sus ventas del mercado español.

Proyectos internacionales

El recorte del gobierno ha tenido repercusiones en la compañía de tecnología que ha visto reducido sus contratos. A pesar de ello, la empresa sigue siendo noticia por los proyectos en los que se involucra lejos de nuestras fronteras.

Entre los últimos están la modernización de uno de los aeropuertos de Ucrania para la eurocopa de 2014 por 4 millones de dólares, el contrato con la armada italiana para instalar sistemas de defensa tecnológica en dos submarinos y la adjudicación del 'ticketing' sin contacto en el sistema de autobuses y la red de tren ligero de metro de St Louis (Estados Unidos) por 6,6 millones de dólares (5,19 millones de euros).

Previsiones para finales de año

Los resultados semestrales publicados a finales de julio dejaron claro que la crisis y el ajuste de cinturón que se ha tenido que hacer el gobierno han pasado factura a la compañía.

El beneficio bruto de explotación (ebitda) se vio reducido en más de 8 millones en comparación con el mismo periodo del año anterior, llegando a registrar este julio 165,4 millones de euros. Pero no todo han sido bajadas y descensos en la compañía, mientras el Ebitda se reducía, el neto consiguió un ligero aumento respecto a 2009: registró un montante de 110,5 millones de euros.

Para final de año, según datos recogidos por la consultora FactSet, se estima que el Ebitda se de 330 millones de euros, y el beneficio neto de 196 millones de euros.

El punto negro será su deuda neta que respecto al año siguiente aumentará en 19 millones de euros, alcanzando los 154 millones de euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky