Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado manda: a refugio en depósitos, renta fija de EEUU y oro

El viernes se probaron soportes y las bolsas intentaron rebotar. No se descarta que la sobreventa provoque que el mercado rebote, pero no se puede ir contra la corriente del mercado que indica que existe mucho miedo. La rentabilidad del bono de EEUU cae a mínimos el oro está en máximos y los depósitos suben los intereses. Sáquele partido, al menos, a la parte del dinero que tiene en liquidez.

La bolsa parece incapaz de reestructurarse ni aún siendo conscientes de que se está abaratando porque las previsiones de beneficio crecen. Pero, por ahora, el mercado encuentra que el mejor precio es una excusa indiferente para mantenerse en bolsa.

Bolságora, lleva semanas cerrando posiciones en renta variable europea y ahora lo remata con la despedida de la estrategia que mantenía sobre el EuroStoxx 50, Gas Natural y otros valores.

El mercado está huyendo hacia la calidad: el oro marca hoy nuevos máximos en la zona de los 1.200 dólares, en tanto que la rentabilidad del bono de Estados Unidos a 10 años marca mínimos este ejercicio, en la zona del 3,35 por ciento. Los fondos de renta fija en dólares (que también aprovecharían lo que le quede por subir al dólar respecto a la moneda única son una alternativa). Los fondos en oro para quienes quieran ligarse a la tendencia de este activo refugio por excelencia son otra posibilidad.

El dinero mejor remunerado

Los más conservadores, al menos, pueden disfrutar de que la crisis de confianza sobre España se está traduciendo en una rentabilidad mayor de los productos con menos riesgo: los depósitos y la mejor rentabilidad de las cuentas remuneradas (véase gráfico con las mejores ofertas

En depósitos, el mercado sigue apostando por rentabilidades que rondan el 4 por ciento. Santander y Banesto aún mantienen esta máxima remuneración para importes mínimos de 25.000 y 40.000 euros, pero la verdadera guerra del pasivo ha estallado en las últimas semanas en el ámbito online. Openbank, Activo Bank e iBanesto pugnan por arrebatar a la competencia los mejores clientes llegando todos ellos al 4 por ciento a 12 meses.

La entidad online del Santander amplía hasta el 31 de mayo su depósito al 4 por ciento para nuevos y actuales clientes, con condiciones de vinculación, tarjetas, domiciliación de recibos y nómina. Activo Bank replica esa remuneración para todo tipo de clientes, desde 3.000 euros. Y la tercera en liza contraataca con esa misma rentabilidad pero introduciendo un matiz: se ofrece un 3,5 por ciento de partida y se llega al 4 si el dinero procede de otro banco online.

A la espera del ataque

En el frente de las cuentas remuneradas, que permiten, además, no comprometer el dinero si lo que se está pensando es en volver a bolsa, las opciones se van multiplicando semana a semana. La oferta que acaba de aterrizar es la de Activo Bank, que ofrece un 3,5 por ciento los cuatro primeros meses, en línea con la de ING, que acaba de subir su cuenta Naranja a ese nivel y con iBanesto que, como con el depósito, la eleva al 4 por ciento para el dinero procedente de otro banco online. En este último caso, la rentabilidad rige hasta el 4 de enero de 2011. La de Activo Bank incorpora una novedad:se pueden domiciliar los recibos y la nómina, algo insólito en este tipo de productos.

Por su parte, Openbank también ha prolongado hasta el 31 de mayo su cuenta Open Plus al 3 por ciento para nuevos clientes, una remuneración que estará vigente hasta el 1 de noviembre, lo que significa prolongar de cuatro meses, como hasta ahora, a seis este tipo de interés promocional.

Sin embargo, más allá de la rentabilidad, la ventaja que ofrecen las cuentas remuneradas es la libre disponibilidad de los fondos cuando las condiciones en el mercado son tan inciertas. Como explica Miguel Llorente, gestor de patrimonios en Capital at Work, "el coste oportunidad de estos productos radica en que en cualquier momento se puede salir de ellos e invertir en otros más ventajosos", por ejemplo, si la bolsa baja y plantea opciones atractivas de inversión.

Lo que no le cabe duda a los expertos es de que la llamada guerra del pasivo seguirá activa a corto y medio plazo, lo que genera cobijo al inversor de perfil más conservador. Es más, es posible que en los próximos meses otras entidades no tengan más remedio que sumarse a la batalla del 4 por ciento y que asistamos a ofertas más atractivas. La retirada de incentivos del Banco Central Europeo hace pensar que el interbancario se reactivará, aunque por ahora lo esté haciendo sólo tímidamente; a los bancos les costará más financiarse en el exterior y buscarán, de forma paralela, hacerlo a través de sus clientes.

Sin embargo, pocos se atreven a augurar en estos momentos que llegaremos a rentabilidades muy por encima del 4 por ciento. En el tira y afloja de los márgenes comerciales, sigue siendo una apuesta arriesgada y costosa, con tipos en el entorno aún del 1 por ciento. En consecuencia, mantener el ahorro a ese precio por un periodo corto que oscila entre tres y seis meses es una decisión tan prudente como acertada.

Y casi todas las entidades están jugando esa baza: Ibercaja y Activo Bank con un 3,5 por ciento, a tres meses; OpenBank y Uno-e, con un 3 por ciento a tres meses; la CAM, con un 3 por ciento a seis meses y Bancaja, con un 4 por ciento a un mes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky