El precio del metal precioso alcanza un nuevo máximo al superar los 1.160 dólares la onza y se espera que supere los 1.180 dólares al cierre del año. Si quiere disfrutar del Dorado, atentos a los fondos. Los expertos consideran que todavía se está a tiempo.
Puede que el oro acumule una revalorización de más del 6% en lo que va de año, pero todavía le queda mucho brillo. La tensa situación que se respira en la bolsa y la renta fija europea, ha llevado al metal precioso, considerado como el activo refugio por excelencia, hasta un nuevo máximo en el año, tras superar la cota anterior de los 1.160 dólares la onza, su nivel más alto desde 2008. Y no parece que vaya a bajar el ritmo.
Los expertos consideran que podría alcanzar los 1.185 dólares la onza a final de este año. "Un viraje de corto plazo hacia los activos de calidad debería llevar a los inversores al oro, y también los debería sacar de cualquier otra materia prima sensible a las previsiones de menor crecimiento como el petróleo", explica Alan Plaugmann, jefe del departamento CFDs de Saxo Bank.
Ante estas expectativas, el oro ofrece una oportunidad de inversión en un panorama de altibajos para la bolsa y la renta fija que amenaza con mantenerse. Mientras tanto, los fondos que invierten en empresas de minería o directamente sobre el futuro del oro, consiguen revalorizarse más de 10% en el año. Destaca especialmente el caso del STABILITAS Gold+Resourcen Spec Sit P, que se revaloriza más de un 42% desde abril del año pasado. Rentabilidad que consigue tras destinar el 67% de su patrimonio a inversiones en Canadá, principalmente en el sector de los bienes industriales y energía relacionado con el oro.
Le sigue de cerca uno de los productos gestionados por Société Générale, SGAM Fund Eqs Gold Mines AE, que ofrece una rentabilidad superior al 14% en 2010. El fondo, invierte en acciones de compañías dedicadas a la explotación de minas de oro y de otros minerales preciosos como los diamantes. Sus principales posiciones se encuentran en GoldCorp y Barrick Gold, ambas con una recomendación de compra por parte de los expertos.
Esto dos fondos sin embargo, tienen una desventaja: exigen una comisión por gestión muy elevada a sus partícipes, de cerca del 2%. Lo que contrasta con la cuantía que cobra el BGF World Gold D2 EUR, que aunque se encuentra a la cola de los mejores fondos del sector del oro con una rentabilidad del 11,7%, cobra un 1% por la gestión de la cartera. Invierte en empresas dedicadas a la extracción de materias primas de todo el mundo,
Y si no quiero otros metales
Una de las desventajas que tiene invertir en este tipo de fondos es que incluye la exposición a otro tipo de materias primas como la plata o los diamantes. Para aquellos que prefieren invertir solamente en el oro, la opción más fácil y barata es a través de fondos cotizados o ETF. Se trata de productos de gran liquidez ya que los activos en los que se invierten son tratados como acciones. Esto trae consigo dos ventajas: por un lado, se ahorra tener que pagar comisiones a la hora de vender el activo, y por otro, la comisión por gestión es muy bajo, de alrededor del 0,5%.
Entre los fondos cotizados más rentables se encuentra el ETF Physical Gold, que registra un rendimiento superior al 8% en lo que va de año. Creado hace ya tres años, exige una comisión de gestión del 0,35%, de las más bajas de este tipo de productos.