
Mi intención hoy es buscar ideas de inversión dentro del sector de materiales básicos, que incluye empresas que fabrican productos químicos, materiales de construcción y productos de papel, así como compañías dedicadas a la exploración y procesamiento de materias primas.
Factores clave como la rápida industrialización en todo el mundo y las crecientes aplicaciones de materiales básicos en las industrias aeroespacial y de defensa, automotriz, edificios y construcción, energía eólica y marina impulsan significativamente el crecimiento de los ingresos de este sector. Las espumas como las espumas de PVC, PET y PMI se encuentran entre los materiales centrales más utilizados, y se utilizan comúnmente en la fabricación de turbinas eólicas, palas de energía eólica, componentes interiores aeroespaciales y automotrices, cascos de embarcaciones, sistemas de estabilización de carreteras y otras estructuras.
Me voy a centrar y en buscar oportunidades dentro de las empresas más destacadas que son fabricantes líderes en el mercado mundial de materiales básicos. Si hiciéramos un Top 10 por ingresos nos encontraríamos en los tres primeros lugares a compañías como Toray Industries, Evonik Industries y BASF. Otras compañías que por técnico presentan estructuras de precios muy interesantes son Albemarle y Fastenal.
Toray Industries
Con sede en Japón, Toray Industries es un fabricante industrial multinacional especializado en las áreas de química sintética, química orgánica, química de polímeros y bioquímica. A lo largo de los años, la compañía se ha expandido a áreas comerciales que incluyen biotecnología, productos farmacéuticos, nanotecnología, productos médicos, electrónica, TI, vivienda e ingeniería y materiales compuestos tecnológicamente avanzados para las industrias aeroespacial y automotriz.
Analizando técnicamente la evolución de la curva de precios de su ADR, con ticker OTC: TRYIY, puedo asegurar que es la que más me ha llamado la atención. Sus acciones están tratando de confirmar un claro patrón de giro en forma de doble mínimo en los 8,75 euros, que se vería confirmado si supera la resistencia de los 10,10 dólares, que la semana pasada comenzó a presionar. Un par de cierres diarios sobre esta resistencia o un cierre semanal sobre la misma plantearía que los 8,75 dólares habrían sido el suelo de la corrección bajista de los últimos años y, por tanto, el probable punto de inicio de una tendencia alcista que tendría muchísimo potencial por delante ya que el objetivo principal se encontraría en los 21 dólares, con resistencias intermedias en los 14 y 16 dólares. Con stop en los 8,75 dólares recomiendo comprar Toray Industries si supera esa resistencia de los 10,10 dólares.

Evonik Industries
Evonik Industries, que es el segundo mayor fabricante de productos químicos de Alemania, es una empresa de productos químicos y materiales especializados reconocida a nivel mundial, con sede en Essen, Alemania. Se especializa en la fabricación de una amplia gama de compuestos reforzados con fibra y materiales centrales para la construcción de sándwich y matrices de resina termoplástica.
A comienzos de abril sus acciones confirmaron un claro patrón de giro alcista en forma de cabeza y hombros invertido tras superar resistencias de 18,75 euros. Si hubiera una vuelta atrás a esta zona de antigua resistencia, ahora soporte, estaríamos ante una oportunidad para comprar en busca de objetivos iniciales en los 22,50-23 euros y siguientes en los 26,65 euros, que son los altos históricos del año 2021 y 2022. En la zona de los 18,75-19 euros pueden situar sus órdenes de compra. Stop en los 18 euros.

BASF
Las acciones de la compañía química alemana BASF están a un paso de entrar de nuevo en la lista de recomendaciones de Ecotrader. En este sentido, sugiero aprovechar un throw back o vuelta atrás a la zona de antigua resistencia, ahora soporte, de los 46,50 euros, para comprar. También pueden comprar si bate la resistencia de los 50 euros. La ruptura de esa resistencia plantearía alzas hacia los 56-57,70 euros, pero el objetivo principal sería buscar alzas hacia los altos históricos del año 2018 en torno a los 70 euros. El stop o nivel cuya cesión no tendría ningún sentido en un contexto alcista se encuentra en los 40 euros.

Fastenal
Fastenal es un proveedor internacional de suministros para la industria y construcción, enfocado en brindar el mejor servicio al mercado ofreciendo el VMI (Proveedor en Administración de Inventarios) más completo en el mercado.
Durante las últimas semanas sus acciones han corregido un 17% desde el máximo que establecieron en la zona de los 79 dólares, tras alcanzar los 66 dólares. Ese entorno de soporte coincide con lo que es el ajuste del 38,20% de Fibonacci de toda la anterior subida desde los mínimos de octubre de 2022 así como con la parte superior de un amplio hueco alcista. En este entorno de soporte pueden poner un pie en busca de que desde el mismo pueda retomar su impecable tendencia alcista de largo plazo. Si buscan un poco más de seguridad deberían de esperar a que supere los 68,25 dólares ya que en tal caso confirmaría un pequeño patrón de giro alcista.

Albemarle
A nivel mundial, Albemarle es un importante productor integrado de litio y de compuestos de litio utilizados en baterías para artículos electrónicos, vehículos de transporte y futuras tecnologías de almacenamiento de energía, que satisfacen la creciente demanda global de estos productos.
Desde el punto de vista técnico es muy interesante el hecho de que la corrección bajista que desarrolla desde los máximos que alcanzó a finales de 2022 en torno a los 320 dólares ha desandado el 78,60% de Fibonacci de toda la anterior tendencia alcista que nació en los mínimos de 2020 desde los 46,75 dólares, tras alcanzar los 107 dólares. Desde este soporte teórico entiendo que hay muchas posibilidades de que el título pueda retomar su tendencia alcista, algo que ganaría enteros si supera los 137,70-142,50 dólares. Si supera esas resistencias es una clara opción de compra, buscando que supere los 152,70 dólares, lo cual confirmaría un amplio patrón de giro alcista que abriría la puerta a alzas hacia al menos los 220 dólares, que están a un 65% de distancia de niveles actuales.
