Bolsa, mercados y cotizaciones

Dónde comprar cinco de los mejores valores de Europa

  • HSBC Holdings, Poste Italiane, Traton, Ageas y Fresenius destacan por fundamentales
  • Todas tienen una fortaleza que destaca sobre sus competidores en cada sector
iStock.
Barcelonaicon-related

No les negaré que tengo entre mis manos una joya que hace sentirme como un niño con zapatos nuevos. Les hablo concretamente de la lista de compañías seleccionables para formar parte del fondo Tressis Cartera Eco30, que es el primer fondo de inversión asesorado por un medio en España

Esta lista de compañías, que está formada por los títulos que presentan los mejores fundamentales dentro de su sector, la guardo como oro en paño ya que mi intención es que de ahí salgan la mayoría de estrategias que formarán parte de la lista de recomendaciones de Ecotrader de cara al próximo año 2023, que es la que sirve a los suscriptores del servicio premium de elEconomista para ir formando sus carteras hasta alcanzar el nivel sugerido de exposición, que va variando dependiendo del riesgo que detectemos en el mercado.

Las compañías que formen parte de esta lista de recomendaciones de Ecotrader deben conjugar unos sólidos fundamentales, los mejores ratios entre sus competidoras y un aspecto técnico que invite a comprar con una buena ecuación rentabilidad riesgo. Esta semana voy a centrarme en cinco empresas europeas que cumplan esos requisitos exigidos y voy a indicarles los niveles donde podrían situar sus órdenes de compra con toda la tranquilidad del mundo o las condiciones que deben cumplir para comprar. Concretamente voy a elegir las siguientes: HSBC Holdings, Poste Italiane, Traton, Ageas y Fresenius.

HSBC Holdings

La multinacional británica HSBC es el banco más importante de Europa y la primera entidad bancaria europea que aparece en la lista de los 10 bancos más poderosos del mundo, en concreto ocupa el puesto número siete, por detrás de JP Morgan Chase y por delante de BNP Paribas. Desde los mínimos que marcó en septiembre de 2020 en la zona de los 260 peniques ha desarrollado un movimiento alcista que consta hasta el momento de dos claros impulsos y todo apunta a que en próximos meses podríamos asistir a un tercer impulso que lleve al precio a atacar los altos históricos del 2018 en los 635 peniques.

Hasta ahí todavía hay un margen de subida de casi un 30%, que podría buscarse comprando en la zona actual de precios manejando un stop agresivo bajo los recientes mínimos marcados en los 430 peniques, que son los que frenaron las caídas tanto en marzo, tras la crisis provocada por la invasión rusa de Ucrania, como en octubre. La ecuación rentabilidad riesgo es magnífica y lo sería más si compran en un recorte a los 470 peniques.

Poste Italiane

Poste Italiane, anteriormente un monopolio de propiedad estatal y que es el servicio postal más grande de Italia, es otro de los valores que hay que tener muy en cuenta para este 2023. El título logró girar al alza semanas atrás después de corregir 2/3 partes de toda la subida que inició en los mínimos de marzo de 2020. Desde los 7,40 euros entiendo que está en disposición de formar otro impulso al alza que muy probablemente lleve a su cotización a marcar nuevos altos de todos los tiempos sobre los 11,70 euros en próximos meses, buscando el techo del canal que viene acotando las subidas durante los últimos años, que aparece ahora por los 13-13,50 euros.

Hasta ahí hay un margen de subida superior al 40% y sería mayor si tenemos paciencia y la suerte de poder comprar en una caída a los 8,50 euros. Ahí pueden situar sus órdenes de compra manejando un stop en los 7,40 euros. Comprando en 8,50 el potencial alcista sería de al menos un 55% y el riesgo hasta el stop del 13%. Otra magnífica ecuación rentabilidad riesgo.

Traton

Otra compañía que vigilo es Traton Group, que es una subsidiaria del grupo Volkswagen y uno de los mayores fabricantes de vehículos comerciales del mundo, con sus marcas MAN, Scania o Navistar. En este caso la oportunidad de compra se abriría si en próximas semanas la cotización de Traton cede posiciones para buscar apoyo a la zona de los 13,40 euros, lo cual encajaría con una posible reestructuración alcista a través de un patrón técnico en forma de cabeza y hombros invertido.

En los 13,40 euros pueden situar órdenes de compra y manejando un stop en los 11,70 euros se podrían buscar objetivos iniciales en los 21-21,80 euros. No está nada mal asumir un riesgo del 13% para ir a buscar un objetivo que está a un 57%.

Ageas

Ageas, Fortis hasta finales de abril de 2010, es un grupo asegurador belga que la semana pasada abrió una ventana de compra que invitaría a tomar posiciones si en próximas sesiones la cotización vuelve a la antigua resistencia, ahora soporte, de los 39,50-40 euros. Todo apunta a que la fase lateral bajista que desarrolla la compañía aseguradora durante el último año y medio es una clásica consolidación dentro de una bandera de continuidad alcista.

Por tanto, para el 2023 cabría esperar un contexto de ruptura de resistencias de 45 y 47 euros, que llevaría al precio a buscar objetivos en los 60 euros, que es una resistencia creciente de largo plazo. Se puede buscar esto comprando en los 39,50-40 euros siempre que se asuma un stop en los 33 euros. El riesgo sería del 15% para ir a buscar objetivos a un 50%.

Fresenius

Fresenius es una empresa alemana dedicada a la asistencia sanitaria. Es una de las empresas más grandes de Alemania y de Europa en este sector y tiene el control del 36% de las acciones de Fresenius Medical Care. Hablamos de un valor que durante los últimos años ha corregido de los 80 a los 20 euros, lo cual ha supuesto un ajuste de casi el 80% de toda la subida de los últimos 20 años, que se dice pronto.

Estamos delante de una oportunidad de inversión a largo plazo buscando que los mínimos que marcó en octubre en la zona de los 19,70-20 euros hayan sido el suelo de la tendencia bajista que nació el año 2017 desde los 80 euros. En próximos meses entiendo que al menos podría buscar objetivos en la zona de los 47-52 euros. Para comprar lo ideal sería esperar un recorte del último rebote, situando órdenes de compra en los 24,25 y 22,50 euros. Desde ahí se podría buscar doblar el capital invertido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky