M. Continuo

La inflación en la eurozona cae a mínimos de cuatro años en febrero

BRUSELAS (Reuters) - La inflación de la zona euro registró su menor ritmo anual en cuatro años en febrero, mostraron datos revisados el lunes, al desacelerarse al mismo nivel que llevó al Banco Central Europeo a rebajar inesperadamente los tipos de interés en noviembre.

La tasa de inflación interanual en los 18 países que comparten el euro se redujo al 0,7 por ciento en febrero, una décima menos que en enero, dijo la oficina de estadísticas de la Unión Europea.

Se trata de una revisión frente a una estimación inicial de Eurostat del 0,8 por ciento en febrero, una cifra que también fue la base de las expectativas de consenso del mercado.

La inflación interanual se desaceleró al 0,7 por ciento - la lectura anual más baja desde noviembre de 2009 - por primera vez en octubre del año pasado, lo que llevó al BCE en noviembre a reducir su tipo de interés clave a un nuevo mínimo récord del 0,25 por ciento.

La inflación intermensual fue del 0,3 por ciento en febrero, impulsada por un alza del 0,5 por ciento en los precios de los servicios y de un 0,4 por ciento en los costos de los bienes industriales no energéticos.

Los precios de los alimentos, el alcohol y el tabaco cayeron 0,1 por ciento en el mes, aunque los costos altamente volátiles de la energía subieron un 0,1 por ciento.

El presidente del BCE, Mario Draghi, dijo el jueves que el banco ha preparado medidas adicionales en política monetaria como protección ante la posibilidad de una deflación en la zona euro al tiempo que la fortaleza del euro presiona los precios.

Draghi consideró que los riesgos de deflación son "bastante limitados", pero agregó que cuanto más tiempo se mantenga baja la inflación, mayor es la probabilidad de que surjan riesgos deflacionarios.

En febrero, cuatro países de la zona euro registraron tasas de inflación anual negativas: Portugal y Eslovaquia con un -0,1 por ciento, Grecia, con -0,9 por ciento y Chipre, con -1,3 por ciento.

Pese a proyectar una baja inflación en los años que vienen, el BCE mantuvo sin cambios sus tipos de interés este mes.

Draghi rechazó las comparaciones con la experiencia de deflación de Japón que se volvió tan arraigada que las compañías y familias dejaron de gastar ante las expectativas de bajos precios más adelante, alentando dos décadas de estancamiento económico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky